Entre aliados verdes y peteístas, ex priistas que “cambiaron de opinión” y otros oportunistas, hay algunos integrantes de Morena que están hechos a la vieja escuela tricolor, con lo cual amenazan los ideales y fundamentos del movimiento que encabezó Andrés Manuel López Obrador.

 

Por su manera de hacer política, Ricardo Monreal es un riesgo para su propio partido, porque no solo dirige e influye en el trabajo legislativo de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, sino que ve siempre por sus propios intereses y soslaya los valores que la misma Presidenta busca difundir.

 

Además está, claro, su brazo derecho y compadre, el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, con un pasado y un presente polémico por sus contratos con dos ex gobernadores prisitas que están en la cárcel y porque sus bienes no corresponden con sus ingresos.

 

Aunque Andrés Manuel López Obrador solía decir que “en la política, hay ocasiones en que se deben tomar decisiones entre inconvenientes”, tampoco es posible poner el pragmatismo por encima de los valores y los fundamentos de un movimiento.

 

Extrañamente, algunos diputados federales del propio Morena, es decir bajo la coordinación de Monreal, se quejaron de que la titular de la Secretaría del Bienestar –antes conocida como Desarrollo Social–, Ariadna Montiel, es una persona “déspota”, “que no los atiende” e incluso hablaron de pedir su destitución.

 

Y casualmente, después de ello sale Monreal a llamar a los medios de comunicación para decir ante las cámaras y micrófonos que él hablaría con la Secretaria, Montiel, que buscaría tranquilizar las cosas, que él intervendría en el caso.

 

Esto, para hacer más grande el caso, cuando la realidad de todo es que los diputados, empezando por Monreal, buscan que los beneficios de los programas sociales que están bajo el control de Montiel, sean entregados por los mismos legisladores a los beneficiaros. Es decir, una práctica del viejo PRI.

 

Es el estilo de Monreal, salir a decir con pausa y tranquilidad, que él tratará de arreglar las cosas para tratar de sacar un beneficio político.

 

Y de igual manera, Monreal volvió a hacer de las suyas el 24 de abril, cuando la Presidenta Sheinbaum envió una reforma de Telecomunicaciones para prohibir que los medios de comunicación en México, como en este caso Televisa de la semana pasada, reproduzcan spots publicitarios extranjeros y discriminatorios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

 

El spot en cuestión fue exhibido en Televisa el fin de semana entre el 19 y 20 de abril. En él, Kristi Noem, titular de ese Departamento extranjero, acusa de “criminales”a los migrantes. Y a Televisa le pareció una publicidad regular.

 

A la iniciativa, Monreal salió a decir ante los medios de comunicación –ojo, no a sus compañeros de Morena– que no estaba de acuerdo en algunos artículos de la iniciativa de reforma, incluso, tomando la postura mediática de la oposición.

 

Y no solo eso, Monreal dijo públicamente que no expresaría cuáles artículos son con los que no está de acuerdo y envió su contrariedad al Senado, al decir que esperaba que los senadores modificaran la reforma de la Presidenta. ¿Para quién trabaja Monreal?

 

Además, cuando Monreal fue el líder de la bancada morenista en el Senado también se opuso públicamente en muchas ocasiones a reformas del propio presidente López Obrador. Lo cual le costó un distanciamiento con el Presidente entre 2020 y 2024.

 

El entonces senador intentó abiertamente mostrarse ante el electorado y los medios tradicionales de comunicación, desde 2023, como una especie de “mediador”entre las políticas de López Obrador y la oposición. Incluso se sintió presidenciable.

 

Hasta viajó a Madrid, España, para alinearse con la derecha en la XVI Reunión Interparlamentaria España-México, un evento con el panista Santiago Creel, en lugar de asistir a la gran concentración de AMLO en el Zócalo de la Ciudad de México del 18 de marzo de 2023.

 

Esto le costó a Monreal quedar en el último lugar, el quinto, de las denominadas “corcholatas” en la contienda interna de 2024 para elegir al candidato a la Presidencia de Morena, convocatoria que ganó Sheinbaum.

 

También impuso a su hija en puestos y en candidaturas a cargos de elección popular y traicionó a Morena en los comicios de 2021,  en la delegación Cuauhtémoc, porque operó en favor del PRIAN-PRD para que Sandra Cuevas ganara la alcaldía aquel año.

 

Y Ricardo Monreal es, en Zacatecas, lo más cercano a una “dinastía”, tiene 13 hermanos, y nueve de ellos están involucrados en la política. Esto, debido a la influencia política que tiene, además de que hay familiares en los gobiernos de Aguascalientes y Sinaloa.

 

Anterior

Encuentra Conagua lagos y presas en manos de privados

Siguiente

La ventaja de México ante la chifladura arancelaria de Trump

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]