El incremento a los aranceles del acero y aluminio por parte de Estados Unidos es una violación al T-MEC, igual que lo serán –en caso de que sigan adelante– las tarifas a todos los productos mexicanos que ingresen al vecino del norte.

 

Estas violaciones y amenazas nos llevan a recapacitar: ¿Entonces, México debe dejar de depender de su estrecha sociedad comercial con Estados Unidos?

 

Independientemente de los planes “B”, “C” y “D”, mencionados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum; por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y por la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, el vecino del norte ha traicionado la sociedad T-MEC.

 

Así que ante la violación al tratado comercial, queda una llana realidad: El Plan México, diversificar la producción de productos mexicanos y su comercialización con otras regiones del mundo, incluyendo el análisis de ingresar a los BRICS.

 

Y es que luego que Donald Trump advirtió, un día sí, otro también, que los aranceles contra México van, Sheinbaum dijo que esperaba cerrar la última semana de febrero con un acuerdo con el Mandatario estadounidense para evitar la imposición de tarifas del 25 por cierto a partir del 4 de marzo.

 

«Hay que revisar todo lo que dice el Presidente Trump, tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas, evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. El martes es la fecha que planteamos, que se cierra este periodo de suspensión, que se pactó en aquella llamada telefónica hasta el 4 de marzo.

“Repito: tenemos que llegar a un acuerdo, pero vale la pena recuperar toda la declaración, habla de lo que se llama la reciprocidad en los aranceles en las tarifas. ¿Qué quiere decir?

 

“Lo que plantea es que si un país pone impuestos a las importaciones, a las exportaciones o importaciones; es decir, si los productos norteamericanos al entrar en Europa tienen un impuesto una tarifa, pues entonces él dice en reciprocidad de Estados Unidos le va a poner una tarifa.

 

“Entonces, no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México», advirtió Sheinbaum.

Pero Trump insistió en que sí van.

 

«Estamos a tiempo con los aranceles y parece que eso está avanzando muy rápido. Muchos países nos han tratado muy mal, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros. En algunos casos, fuimos guiados por tontos», señaló en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el Presidente francés Emmanuel Macron.

«Ahora, los aranceles van hacia adelante, a tiempo y según lo previsto. Se trata de un abuso que se ha producido durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los demás países que lo hicieron».

Pero la Mandataria mexicana consideró que no beneficiaría a México el aplicar también aranceles recíprocos a EE.UU. y llamó al diálogo para lograr el acuerdo antes del 4 de marzo.

«Entonces, si vamos al tema de reciprocidad, pues quedaríamos como estamos ahora. Repito: se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio tenemos que cerrar el acuerdo.

“Pero hay que escuchar completa la declaración, no cortar la parte donde habla solo de México y Canadá, sino él continuó hablando y en las últimas declaraciones ha hablado de reciprocidad. Entonces, les vamos a seguir informando”.

Posteriormente, Sheinbaum dijo que si se llegarán a dar los aranceles, el Gobierno ya tiene planes para hacer frente.

«Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, también tenemos, como decimos, plan B, plan C, plan D, plan E», dijo la Presidenta.

 

Si van, afectarán el comercio global

 

Tras ser cuestionado sobre los aranceles a Canadá y México, que otros países también enfrentarían por sus aranceles «recíprocos», el Presidente estadounidense dijo que sus planes de gravar las importaciones «avanzan muy rápidamente».

 

Desde noviembre del año pasado, antes de jurar el cargo, Trump amenazó con imponer aranceles a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos.

Pero el problema que se cierne sobre los tres socios comerciales, incluyendo al propio Estados Unidos, es una inflación galopante porque el incremento en aranceles sería pagado en el producto final, por los consmidores.

 

Y si Trump cumple con estos aranceles en todo el mundo, la inflación rampante será mundial.

Anterior

Será atendido nuevamente Mauricio por cáncer

Siguiente

Discuten Trump y Zelensky frente a prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]