Ponen presupuesto como ‘clave’ para acuerdos
El Gobernador Samuel García, los coordinadores de todos los partidos en el Congreso local y la presidenta del Legislativo por fin se sentaron el 23 de octubre a la mesa de diálogo, pero fue un primer acercamiento porque todavía no hay acuerdos.
Y al día siguiente, el Secretario de Gobierno estatal, Javier Navarro, difundió que un acuerdo para sacar el presupuesto 2025 lo antes posible, podría destrabar muchos otros asuntos, incluyendo los recursos reclamados por los municipios del PRIAN.
«El presupuesto traerá como consecuencia en cascada varias otras cosas que pudieran resolverse. Yo creo que si queremos avanzar tenemos que dividir un poco los temas, es decir, el tema número uno que es el presupuesto, y eso traería resolver los temas de los Alcaldes, etcétera.
«Ya posteriormente veríamos otros temas, cuando menos así lo vemos nosotros, no sé si la postura de ellos sea la misma, pero por parte del Gobierno tenemos claro nuestra propuesta».
Así que el 29 de octubre los siete coordinadores de las bancadas partidistas y la presidenta del Congreso, la priista Lorena de la Garza, volvieron a reunirse con el Gobernador Samuel García, pero también con el Secretario de Finanzas y Tesorero Carlos Garza Ibarra.
Después de más de dos años de enfrentamiento político y parálisis legislativa, ambas partes tuvieron un primer acercamiento en el que surgieron fuertes reclamos de diputados del PRIAN al Gobernador emecista, quien se disculpó por los actos de presión y hostigamiento político, y ofreció hacer a un lado asuntos partidistas para avanzar.
En próximas reuniones verán temas como entrega de recursos pendientes a los municipios, designación del Fiscal General y decretos pendientes por publicar.
“Tengo el ánimo (de) que sea como el primer año de Gobierno, que logramos sacar el Presupuesto.
“Les decía que, gracias a Dios, falta mucho para 2027 (año electoral), y que no valía la pena seguir enfrascados en conflictos, que le diéramos a Nuevo León dos o tres años muy positivos y, ya en octubre del 2026, que empiece lo electoral, pues ya veremos, pero, ¿por qué desde ahorita seguir peleados?” dijo el Gobernador respecto a llegar a acuerdos.
La presidenta del Congreso, la priista Lorena de la Garza, ha manifestado que esperan que sea auténtica la disposición expresada por el Ejecutivo y que se traduzca en acuerdos sin intentos de imposición.
«Fue una reunión de ‘saque’. Esperamos que en la próxima ya haya acuerdos puntuales y no se regrese a la dinámica de persecución política».
Los diputados no aceptaron tomarse fotografías y los coordinadores del PAN y el PRI, Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, respectivamente, rechazaron el desayuno que se les ofreció.
«En este primer diálogo algunos tomamos ‘Broncolín’. Veníamos con el pecho cargado y tuvimos que exponer algunas de las cosas que se vivieron en el pasado. Fue un diálogo de respeto, cordial, pero en el primer encuentro no puedes olvidar todos los agravios que ha habido».
De la Fuente ha manifestado que en próximas reuniones empezarán a abordar temas como los recursos no entregados a los municipios, los decretos y acuerdos no publicados en el Periódico Oficial y el proceso de designación del Fiscal, pero primero era necesario retomar un diálogo directo.
«Teníamos mucho tiempo de no vernos, teníamos muchas diferencias. Qué bueno que podamos platicar y poner a consideración los agravios que hubo de ambas partes».
En la reunión se hizo un señalamiento directo contra el ex titular de la Oficina de la Gubernatura y actual coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso, Miguel Ángel Flores, como responsable de los actos de hostigamiento político a integrantes de la anterior legislatura y a sus familias.
«Al principio… fue una reunión tensa. Salieron algunos temas personales, algunas diferencias que se tuvieron en el pasado, pero creo que hay que dejar eso atrás».
La coordinadora de Morena, Anylú Bendición Hernández, ha expresado que aunque no hay acuerdos concretos todavía, inició una nueva etapa en la relación, mientras que Claudia Chapa, del PVEM, resaltó el compromiso de todos por hacer un esfuerzo para cerrar bien el año y se apruebe el presupuesto.
La perredista Perla Villarreal, a su vez, agregó que acudió por ser una obligación política, y María Guadalupe Rodríguez, del PT, consideró que se establecieron las bases para una relación cordial entre Poderes.
Lo cierto es que el presupuesto 2025 es la llave que deberá destrabar la tensa y áspera relación entre el Estado y los legisladores, porque de no ponerse de acuerdo en el presupuesto, las hostilidades continuarán porque los agravios aún están en frescos en ambas partes.