Diputados piden que Ternium sea reubicada
Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.
«La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la empresa Ternium México analice, y en su caso realice, la reubicación por causa de utilidad pública de las plantas ubicadas en Monterrey y San Nicolás, facilitando para ello el acceso a los incentivos necesarios que les permitan mantener la capacidad productiva y los empleos generados por dicha empresa», establece el acuerdo aprobado a propuesta de Brenda Velázquez, Diputada local de Morena.
Al plantear el acuerdo, Velázquez dijo que ya en el pasado, el Congreso había tomado decisiones valientes en defensa de la calidad del aire y la salud de la población, como fue la reubicación de pedreras en 1982.
«Las plantas de Ternium», agregó desde tribuna, «han sido un foco de preocupación durante varios años debido a los riesgos que representan tanto para la salud de las personas residentes como para el medio ambiente.
«A lo largo de los años, se ha documentado que estas instalaciones industriales emiten sustancias contaminantes que afectan la calidad del aire, provocando problemas respiratorios, cardiovasculares y otros trastornos en los habitantes».
El pasado 17 de abril, la empresa derramó al Arroyo Talaverna 250 mil litros de cloruro ferroso, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento, mismos que recorrieron 11 kilómetros, pasando por al menos 36 colonias de San Nicolás, Guadalupe y Apodaca.
El 12 de mayo, Alfonso Martínez Muñoz, entonces titular de la Secretaría, anunció que se notificó a Ternium la imposición de una multa de 80 millones.
Luego del exhorto del Congreso, Ternium emitió un comunicado en el que, sin pronunciarse sobre una eventual reubicación, reitera su «compromiso absoluto» con el medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad vigente en la operación de sus plantas.
Como prueba de su compromiso social, establece, en los últimos 20 años ha invertido más de 300 millones de dólares en mejoras ambientales en la planta de San Nicolás, por lo que invitó a los Diputados a constatarlo visitando esas instalaciones.