En una serie de presentaciones, que culminó con el evento del domingo en Showcenter Complex, durante su 3er Informe de Gobierno “Por todo Nuevo León”, el Gobernador Samuel García destacó logros en 7 ejes como Inversiones, Agua, Transporte y Vialidades, Seguridad, Social, Salud y Ciudad Sustentable.

El Mandatario estatal señaló que a pesar de las diferentes crisis que ha vivido el Estado como la del agua, el Covid-19, y otras, en estos 3 años se ha logrado salir adelante y combatir los retos que se presentan.

Principalmente dio a conocer el eje de Inversiones, a través del cual destacó que Nuevo León ha logrado el primer lugar en generación de empleos, inversión extranjera, creación de empresas e innovación.

Agregó que se sigue trabajando en proyectos que además serán de suma importancia para el Mundial de FIFA 2026.

«La Región Metropolitana es la gran ganadora no solo de México sino de América Latina, no hay ninguna duda que hoy Nuevo León es el Estado económicamente más importante de México, el estado de Nuevo León en estos tres años hemos capturado 68 billones de dólares en proyectos que vienen del extranjero, se han instalado en toda la Ciudad Guadalupe, Monterrey, San Pedro pero también muchos en las ciudades periféricas como Juárez, Salinas, Santa Catarina”, señaló.

«Ya llevamos 3 años, no ha sido fácil, hemos tenido la crisis de agua, la de Covid y va haber más, pero sabemos que con esta brújula bien puesta, la excusa del Mundial y si la gente sigue confiando en nosotros, por todo eso seguimos jalando, nada ni nadie nos para y a seguir metiendo goles».

El mandatario estatal destacó 220 mil nuevos empleos y 278 proyectos de inversión, entre ellos 150 de nuevas empresas y 137 de expansiones.

Además, la red carretera con la creación de 6 nuevas, como La Gloria-Colombia; la carretera Estatal 001 Norte; Libramiento Juárez-Pesquería; Nuevo Periférico; Autopista al Aeropuerto y la Interserrana.

En el eje de Agua, el Gobernador resaltó la terminación de proyectos como la Presa Libertad, El Cuchillo II, pozos profundos, nuevos medidores con tecnología para ahorro y reparación de fugas, la tecnificación del riego en el campo, la rehabilitación de plantas de agua residual y la terminación del Anillo Monterrey V.

Posteriormente en el tercer eje, de Transporte y Vialidades, el mandatario estatal dio a conocer acciones como la construcción de las nuevas líneas 4 y 6 del Metro; la remodelación de la línea 1 y 3; la reconstrucción de la línea 2 y la llegada de 2 mil 500 nuevos camiones y nuevos vagones.

Asimismo, la apertura de Bonifacio Salinas, Puente Azteca, Multimodal Churubusco, reconstrucción de Constitución-Morones Prieto; Sintram; paso vehicular Leones-Puerta de Hierro; el camino peatonal a La Campana y el sistema de pago electrónico.

En el eje de Seguridad destacó que se logró mejorar el índice de la percepción de inseguridad, pasando de 51 a 40 y colocándose debajo de la media nacional siendo uno de los estados menos inseguros del país.

El mandatario estatal también resaltó la inversión de más de 15 mil millones de pesos para la Nuevo Fuerza Civil; la nueva división blindada y aérea con 90 black mambas y 10 helicópteros; la renovación de campos policiales 1 y 2; el blindaje de las entradas y salidas de Nuevo León con 16 nuevos destacamentos; la creación de un nuevo regimiento militar; construcción del nuevo Cuartel General de la Nueva Fuerza Civil en Morones Prieto y un nuevo C5.

García Sepúlveda además dio a conocer el eje Social en donde destacó Capullos Renace con la creación de 20 nuevas villas y Villa Bebés; la creación de centros comunitarios; reducción de la pobreza extrema; 1.64 millones de beneficiados con el programa Hambre Cero; 337 mil beneficiados con el programa Hambre Cero.

También la entrega de escrituras y nuevos lotes; recuperación de estancias infantiles; escuelas de tiempo completo; educación dual; centros violeta; y las procuradurías de la defensa de las mujeres, adulto mayor y niños, niñas y adolescentes.

Otro de los ejes a resaltar fue Salud, en el cual el Gobernador dio a conocer que 1 millón de ciudadanos se han beneficiado con el Programa Cuidar tu Salud; además destacó la cobertura universal de cáncer infantil; cáncer de mama; código infarto; el programa “Oye” combate contra la sordera; el Nuevo Hospital de Especialidades de Salud Mental y la red estatal de lactancia.

Resaltó el eje de Ciudad Sustentable con el programa de Bosques Ciudadanos en el que se han logrado plantar más de 520 mil árboles; la reforestación de La Alameda; el programa Limpialeón; la limpieza del río Pesquería; la creación de la Agencia Estatal del Aire; la Agencia de Energía Renovable; construcción del Nuevo Parque del Agua; renovación del Parque Fundidora y la Macroplaza; ampliación del Aeropuerto; entre otras acciones.

Anunció que Puente Colombia triplicaría sus cruces internacionales con la Autopista La Gloria-Colombia y el aumento en casetas de 7 a 13 en el paso fronterizo esperan aumentar tránsito tres veces hasta llegar a 18 mil.

 

Los datos estatales indican que el puente internacional pasó en tres años de 3 mil 200 a 6 mil 500 cruces al día, pero la nueva infraestructura debería detonar un crecimiento mayor.

«Para el 2030 está Aduana tiene que estar dando 18 mil cruces diarios, para consolidarnos como la ciudad logística transfronteriza más importante de México y Estados Unidos», anunció el Secretario de Desarrollo Regional, Marco González.

El Estado entregó las obras de ampliación de tres a cinco carriles en la carretera que lleva a la Aduana del Puente Colombia, donde en marzo pasado se aumentaron el número de casetas, de siete a 13.

Anterior

Jueces violan Ley de Amparo y siguen en resistencia

Siguiente

Michelle Obama.- ‘Trump es riesgo para mujeres en EU’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]