El fallecimiento de Mauricio Fernández conmovió a la política local y nacional, y figuras de todos los partidos lo reconocieron por su trayectoria de más de 30 años como servidor público y su labor como promotor cultural.

El cuatro veces Alcalde de San Pedro falleció a los 75 años, a causa del cáncer mesotelioma pleural que lo aquejaba desde hace más de cuatro años, y que lo obligó a separarse de su cargo hace una semana.

Personajes políticos expresaron sus condolencias y difundieron mensajes de reconocimiento al panista.

El Gobernador Samuel García y ex mandatarios estatales, líderes políticos a nivel nacional, Alcaldes y legisladores locales y federales recordaron a Fernández como un servidor público «de convicciones firmes», «multifacético» y «visionario».

Apenas el pasado 15 de septiembre, al anunciar que dejaba la Alcaldía, Fernández anunció que había decidido suspender sus tratamientos contra el cáncer y dejarlo «a la buena de Dios».

«Mauricio nos hará mucha falta en el PAN, en San Pedro», señaló el ex Gobernador panista Fernando Canales, «fue un hombre de controversia, pero siempre con altura de miras, con muchos talentos y con una gran sensibilidad.

Durante el día siguiente a su fallecimiento hubo otras manifestaciones de duelo tanto a nivel local como nacional.

A petición de Ricardo Anaya, en el Senado, y de Homero Niño de Rivera, en la Cámara de Diputados, legisladores federales realizaron un minuto de silencio en honor al sampetrino.

Lo mismo ocurrió en el Congreso local, donde además fueron colocados moños negros en la puerta de acceso al recinto de sesiones y en la entrada a la Torre Legislativa.

Estuvo casado con Norma Zambrano Villarreal con quien tuvo siete hijos: Vanessa, Stefan, Alana, Antón, Milarca, Maximiliano y Martel, quien falleció en un accidente aéreo a los 19 años de edad en el 2006.

Nació el 12 de abril de 1950 en Monterrey, hijo de Alberto Fernández Ruiloba y Márgara Garza Sada de Fernández siendo el segundo de siete hermanos (Alberto, Mauricio, Balbina, Alejandra, Margarita, Lorenzo y Álvaro Fernández Garza).

Estudió en la Universidad de Purdue, en Indiana, donde se graduó como administrador industrial. Ya en Monterrey realizó posgrados en la Universidad Autónoma de Nuevo León (en Economía); en el IPADE (en Administración); y en el Instituto Tecnológico de Monterrey (en Administración).

Su vida tomó dos facetas: la de impulsor y promotor cultural, y por supuesto la política.

El coleccionista de arte

 

Antes que su faceta como político, Mauricio Fernández desarrolló su interés en el arte y el coleccionismo, actividades que marcaron su trayectoria.

 

Desde muy joven coleccionó objetos diversos: fósiles, minerales, arte popular, monedas, libros y cartografía, vocación cultivada desde su infancia y alimentada por su madre, Doña Márgara Garza Sada, también de reconocida trayectoria como mecenas y promotora cultural.

Como promotor cultural participó como consejero del Ballet de Monterrey, del Museo de Historia Mexicana y del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

 

Fue presidente del patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, del taller Artesanarte, del Museo del Ojo y benefactor del Museo Franz Mayer, además de impulsar esculturas urbanas en Monterrey como «La Lagartera», de Francisco Toledo, a un costado del Museo de Historia Mexicana.

Su faceta como coleccionista y promotor cultural se cristalizó en el Museo La Milarca, inaugurado en julio de 2024 en el Parque Rufino Tamayo, réplica de lo que durante décadas fue su casa en Chipinque.

En el recinto de Valle Oriente se exhibe de todo: arte, libros, monedas, estampillas, armas, documentos y fósiles.

Con más de tres mil 500 piezas de arte, La Milarca alberga fósiles como el pez jurásico Lepidotus, un fémur de brontosaurio, restos de Triceratops, un cráneo de Tyrannosaurus, el plesiosauroide «Mauriciosaurus fernandezi», bautizado en su honor.

También exhibe objetos como espadas de Hernán Cortés, Iturbide, Allende y Porfirio Díaz, medallas, joyería, retratos originales de Diego Rivera, Frida Kahlo niña y Rufino Tamayo, así como estructuras históricas y piezas de arte popular.

Anterior

Diputados piden que Ternium sea reubicada

Siguiente

Dejan 120 delegados hablando solo a Netanyahu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Detienen a piloto de ‘Los Chapitos’

admin

Fuerzas de seguridad federal detuvieron en Badiraguato, Sinaloa, a Juan Pablo Vargas Báez, alias «El Chuki», piloto aviador de 26 años señalado como operador de confianza de la facción de «Los Chapitos».   Vargas Báez está en la misma causa penal de 12 objetivos de alto nivel del Cártel del Pacífico junto con Ovidio Guzmán López, «El Ratón»; […]