En tres años, de 2021 a 2024, aumentó un 68 por ciento el tiempo de traslados en el transporte público en el Área Metropolitana de Monterrey.

 

Un claro problema no solo carente de resolver, sino con un incremento apabullante en la actual administración estatal.

Según la última encuesta Así Vamos de la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?, puso en evidencia que el tiempo promedio que pasaron los usuarios en sus viajes en el transporte público durante el año pasado es de 2 horas con 56 minutos.

Cuando inició la Administración del Gobernador emecista Samuel García, los usuarios pasaban 1 hora y 45 minutos, es decir, un 68 por ciento menos.

 

No conformes con el atraso en la calidad del servicio, desde enero impusieron un aumento a la tarifa del transporte público con un deslizamiento mensual de 10 centavos, para llegar a 17 pesos en el mes de agosto del 2026.

 

Así que en este mes de marzo volvió a subir de nueva cuenta el precio del pasaje en Nuevo León.

 

Cabe recordar que el pago continúa siendo de manera digital, ya sea a través de la tarjeta Me Muevo o de la aplicación Urbani.

 

De acuerdo con el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Nuevo León, desde el 5 de enero se mostró una tabla con los costos por mes, para marzo la tarifa del transporte público para el sistema Muevo León fue de $15.30 pesos.

 

En la aplicación Urbani, los camiones de Ruta Integrada se mantuvieron en $15 pesos; mientras que la preferencial, que es para adultos mayores y los estudiantes, aumentó de a $9.81 pesos.

 

El Metro y Transmetro aumentaron sus costos a comparación de febrero, además se tiene el descuento del 50 por ciento al realizar el transbordo, y a partir del segundo transbordo en adelante no se cobra pasaje.

 

El Metro aumentó a $8.80 pesos, los camiones Muevo León a $15.30 pesos y el Transmetro en $15 pesos, sin embargo, con la tarifa preferencial o mediante la aplicación de E-UANL Campus Digital se puede generar un descuento.

 

Yazmín Viramontes, de la organización civil Camina Centro de Estudios de Movilidad Peatonal A.C., indicó que el Estado va atrasado en la gestión del transporte.

«La gestión del transporte tiene que ver con una adecuada plantación de las rutas, de la demanda de las personas usuarias y el acuerdo claro de los horarios, la cantidad de camiones que pasan y sobre todo algo muy importante, es hacerle saber a las personas cuánto tiempo falta o no para que llegue un camión», añadió.

En ciudades como Londres, señaló, tienen una empresa (Transport for London) que gestiona todas las rutas de camiones, el metro y hasta la bicicleta pública.

«Estamos bien atrasados aquí en Nuevo León en ese tipo de gestión que le corresponde tanto al Estado como a los Municipios», comentó Viramontes.

Pese a la inversión en movilidad, los organismos de la sociedad civil criticaron que los ciudadanos padecen por largas esperas en las filas de los camiones.

Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, señaló que la Administración de García no ha podido implementar una solución efectiva para el tema del transporte.

«Han sido incapaces de solucionar el problema y en lugar de estar ayudando le han emproblemado a la gente lo indispensable en este mundo que es llegar a su trabajo y volver», indicó Ramos.

 

Y además del traslado, la espera

 

Autoridades estatales y municipales de Juárez han ofrecido a los usuarios algunos viajes gratis, pero no sirve de nada si la espera es eterna por la falta de camiones.


Diariamente, los vecinos de ese municipio tardan hasta una hora y media
, solamente en la espera del transporte público.

El Alcalde emecista Félix Arratia ha anunciado que su administración reparte 15 viajes gratis en el transporte, que serán adicionales a los 10 que otorgará el Gobierno estatal.

Pero diariamente miles de personas padecen un calvario y largas filas en el municipio para subir a alguna unidad de cualquier ruta.

La problemática se acentúa entre las 05:00 y las 08:30 horas.

También en municipios como García, la espera más el traslado resultan tiempos abrumadores para los usuarios, cuando la promesa de un transporte digno y efectivo fue desde el inicio de la administración estatal.

 

Hasta que estén funcionando las nuevas líneas del Metro podría verse una mejoría, mientras esto no ocurra, no se ve ni una propuesta de solución por parte del Estado.

Anterior

Busca gobernador ley anti-tráileres

Siguiente

Fiscalía estaba lista para detener a Blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]