La situación crítica en Nuevo León por la escasez de agua no termina ni con todo el volumen que podría aportar el sector industrial, según explicó el director general del Organismo de Cuenca del Río Bravo, Luis Carlos Alatorre Cejudo.

El funcionario federal dijo que hay 39 empresas que han cedido agua de sus pozos y que otras 24 no lo han hecho, pero aún con la aportación de éstas, la situación de crisis del agua en la entidad no terminaría.

La polémica de gran parte de la sociedad neolonesa es que en el estado existen empresas productoras de refrescos y cervezas, como la Coca Cola FEMSA, Heineken y Arca Continental, las cuales utilizan concesiones de pozos para la extracción de agua que utilizan en sus producciones.

Pero según Alatorre Cejudo, ni con toda el agua industrial Nuevo León saldría adelante de esta crisis, además que según el director general de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, las compañías medianas son las que no han aportado agua al sistema.

“Ni todo el volumen de la industria ayuda a salir de esta situación. Ahorita tenemos un diferencial del 35 por ciento de las fuentes. Ya perdimos Cerro Prieto, tenemos muy poco volumen en La Boca, prácticamente podemos decir que también la hemos perdido, pero se sigue usando para la zona sur” expresó Alatorre Cejudo.

“En total son 63 empresas que tienen 50 millones de los 58 que tiene la industria, y solo se han acercado 39…. hay diferencial de 24 empresas, y hacemos el exhorto de que se acerquen a la brevedad ya que todo el volumen que nos puedan aportar cuenta”, agregó el funcionario federal.

Explicó que en el corto plazo esperan integrar por lo menos 14 metros cúbicos de los 16 que se requieren para la red.

“No resolvemos el problema con el sector industrial. Les estamos pidiendo aproximadamente el 20 por ciento de su concesión, porque también hay industrias que dependen del agua.

“Estamos sopesando el costo-beneficio y ese es el análisis al que llegamos puesto a que tenemos un marco de acciones en corto plazo, más el sector industrial, más las nuevas afluentes, pues en los próximos meses podríamos estar integrando más volumen para volver por lo menos a 14 metros cúbicos de los 16 que se requieren para la red”, dijo Alatorre Cejudo.

Añadió que realizan estudios para la distribución de pozos en el Área Metropolitana de Monterrey debido a que el acuífero subterráneo se está abatiendo.

“Hasta ahorita llevamos 125 pozos. Estamos viendo un estudio, porque estamos viendo que se está abatiendo el acuífero, no se ha agotado el acuífero… Esos 125 pozos se ha buscado que estén esparcidos en acuíferos que mejor calidad del agua tienen, se les está aplicando, una vez que se integran, cloración para evitar cualquier problema».

Alatorre Cejudo aseguró que la presa El Cuchillo tiene agua para dos años más, por lo que descartó que se pierda este embalse en el corto plazo, como sucede con La Boca y Cerro Prieto.

«La opinión técnica es que las dos fuentes que íbamos a perder en el corto plazo se cumplieron desgraciadamente, que es La Boca y Cerro Prieto.

“No hay que perder de perspectiva que El Cuchillo tiene agua para más dos años funcionando a cinco metros por segundo, a la máxima capacidad que tiene el acueducto. Por el tema del El Cuchillo, de perderlo en el corto plazo, eso es imposible», dijo.

Por ello, mencionó que harán extracciones de diferentes causes.

«En el corto plazo es donde más nos interesa, porque la ciudadanía reclama la falta y calidad del agua, vamos a ir a hacer las preparaciones de Santa Catarina, Pablillo, Ramones y El Potosí».

Explicó que junto con Agua y Drenaje de Monterrey han trabajado para hacer un reparto equitativo entre la población, pero existe un déficit del 35 por ciento de lo que regularmente se inyectaba a la tubería.

Ante este escenario, pidió a la población cuidar el consumo de agua ante la falta de lluvias.

Las medianas no aportan

Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, asegura que las empresas grandes de Nuevo León sí están aportando el vital líquido al sistema de distribución, pero las medianas no.

“Las empresas grandes prácticamente todas ya participaron, hay ahorita algunas empresas medianas que siguen sin ceder agua al estado, todas las empresas grandes, digamos de la industria local, ya han participado de diversas maneras.

“Algunas además de ofrecernos parte de su suministro, nos han apoyado con la perforación de pozos o equipamiento de pozos, pero sí siguen algunas sin aportar y ese es un trabajo que se sigue haciendo de la mano con Conagua, que son los que tienen la autoridad, nosotros no tenemos la autoridad para obligarlas”, expresó Barragán.

Anterior

Protestan pilotos de Aeromar en AICM

Siguiente

¿Por qué Otis rompió récord de crecimiento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]