Ante los caprichos arancelarios de Trump, China vence con sus tierras raras y un gran pedazo del pastel del comercio estadounidense

Donald Trump aceptó que los altos aranceles para China no son viables, después de que las tensiones entre ambas naciones se intensificaran antes de la reunión que sostuvo con su homólogo chino, Xi Jinping. 

En una entrevista con Fox Business, Trump dijo que “no es sostenible” cuando se le preguntó si los gravámenes de ambos países podrían mantenerse.

“Pero esa es la cifra, probablemente no podría mantenerse, pero me obligaron a hacerlo”, añadió el republicano.

El choque arancelario entre Washington y Pekín provocó que los impuestos de Donald Trump a las importaciones de productos chinos tuvieran un alza de hasta 145%, sembrando incluso temores de una recesión mundial y una interrupción del comercio entre ambas naciones líderes.  

No obstante, estos aranceles se suspendieron por 90 días como una tregua, la cual expirará el próximo 10 de noviembre a menos que se prorrogue nuevamente.

Dicha pausa tiene el objetivo de dar tiempo para que Donald Trump y Xi Jinping resuelvan con detenimiento sus disputas comerciales, esfuerzo que sufrió un retroceso cuando Washington amplió las restricciones a la tecnología y propuso gravámenes a los barcos chinos que ingresen a los puertos estadounidenses.

Ante ello, Pekín respondió con medidas similares y controles más estrictos sobre tierras raras.

China, que domina tanto la minería como el procesamiento de los metales de tierras raras, está restringiendo su exportación a Estados Unidos como parte de su respuesta a los aranceles punitivos del presidente Trump. 

Pekín afirma que los siete metales raros añadidos a su lista de control de exportaciones fueron elegidos porque se utilizan en tecnologías avanzadas, consignándolos materiales con aplicaciones tanto civiles como militares.

Aunado a esto, Trump llegó a amenazar con un arancel adicional de 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre y con cancelar la reunión prevista con el líder chino, la cual se espera tenga lugar próximamente. 

“Creo que vamos a estar bien con China, pero tenemos que llegar a un acuerdo justo. Tiene que ser justo”, concluyó Donald Trump.

Otra señal de esperanza fue la llamada que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tuvo el viernes con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para discutir las negociaciones comerciales en curso entre ambos países.

No están claros los detalles sobre la llamada, incluida la hora específica. Según Bessent, la conversación fue muy buena y produjo un progreso en las negociaciones de la relación entre Estados Unidos y China.

Finalmente, Bessent informó que existe posibilidad de un viaje a Asia para reunirse con Lifeng antes del viaje de Trump, por quien ha declarado tener gran respeto. 

Trump está en Asia estos días, pero no se han dado los detalles de la reunión con Xi Jinping, que pudiera traer una paz, al menos temporal, a los agitados mercados internacionales por las expectativas entre ambos gigantes comerciales.

Anterior

Vendrá Macron el 7 de noviembre

Siguiente

Consolida San Pedro lazos con universidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Instalan Altar de Muertos en honor a Mauricio

admin

El Congreso local inauguró ayer un Altar de Muertos en honor a Mauricio Fernández, cuatro veces Alcalde de San Pedro, político y promotor cultural, fallecido el 23 de septiembre. El Altar fue instalado en la explanada de acceso a la Torre Legislativa, se adornó con un tapete elaborado a base de flores y pétalos de éstas e […]