El declarado ‘criminal de guerra’ por la Corte Internacional habló en un recinto casi vacío ante la Asamblea de la ONU.

 

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el pasado 26 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, que Israel «debe terminar la tarea» contra Hamas en Gaza, pronunciando un discurso desafiante ante la ONU, a pesar del creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a la devastadora guerra en Gaza.

 

Habló después de que decenas de delegados de varios países abandonaran en masa la sala de la Asamblea General de la ONU el viernes mientras se preparaba para hablar.

Mientras el israelí hablaba, gritos ininteligibles resonaron en la sala. Se oyeron aplausos en otros sectores mientras hablaba.

La delegación estadounidense, que ha apoyado a Netanyahu en su campaña contra Hamas, permaneció en su lugar.

 

Las pocas potencias mundiales presentes, Estados Unidos y el Reino Unido, no enviaron a sus funcionarios de mayor rango ni siquiera a su embajador ante la ONU a su sección. En cambio, la completaron con diplomáticos de menor rango y menor rango.

«El antisemitismo es difícil de erradicar. De hecho, no desaparece en absoluto», afirmó Netanyahu. Netanyahu acusa rutinariamente a sus críticos de antisemitismo.

Como lo ha hecho a menudo en el pasado, Netanyahu mostró un mapa de la región titulado «LA MALDICIÓN». Lo marcó con un marcador grande.

Subió al podio con un pin especial para rehenes, que contenía un código QR que conducía a un sitio web sobre el 7 de octubre, creado específicamente para la diplomacia pública internacional. Los miembros de la delegación del Primer Ministro, los ministros y quienes lo acompañaban también llevaban pins idénticos.

Netanyahu también elogió con frecuencia al presidente Donald Trump, su principal aliado en su estrategia política y militar en la región.

 

Mientras Netanyahu hablaba ante la Asamblea de la ONU, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a una manifestación contra el Primer Ministro israelí en las calles de Nueva York y propuso la creación de un ejército internacional para defender al pueblo palestino.

 

«Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos», dijo Petro con un megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad.

«Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad (de la ONU), se acabó la diplomacia… se responde con armas».

Petro, quien militó en una guerrilla en su juventud y es el primer Mandatario de izquierda en la historia de Colombia, insistió en la propuesta que planteó el martes en la Asamblea General de la ONU de formar un «ejército de la salvación del mundo».

 

El Mandatario colombiano afirmó en la manifestación que su país presentará una resolución ante la Asamblea General buscando que se ordene a las Naciones Unidas configurar un ejército, para lo cual buscará apoyo de más países.

 

«Las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para configurar ese gran ejército», aseguró Petro, quien se ofreció a sí mismo para combatir de ser necesario.

A su lado estuvo el cantante Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.

Petro ha sido uno de los más críticos de Israel desde el inicio de la guerra con Hamas, calificando las acciones bélicas en la Franja de Gaza como un «genocidio».

 

Según Trump, no permitirá anexión de Cisjordania

 

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no permitirá que Israel se anexe el territorio palestino de Cisjordania, pero sus declaraciones carecen de credibilidad.

 

«Ya ha sido suficiente», manifestó Trump -aparentemente en referencia a Israel- a periodistas en el Despacho Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas no relacionadas con la política hacia Oriente Medio.

«Es hora de detenerse ya», añadió.

Trump ha alardeado durante mucho tiempo de su estrecha relación con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero el Mandatario estadounidense ha enfrentado presión de gobernantes árabes, quienes han expresado públicamente preocupaciones por las acciones militares israelís para anexarse más territorio.

 

A diferencia de Gaza, donde Israel combate contra Hamas, Cisjordania está gobernada por la Autoridad Palestina.

Anterior

Deja Mauricio una huella imborrable

Siguiente

Aseguran habrá para marzo ‘otra ciudad’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Detienen a piloto de ‘Los Chapitos’

admin

Fuerzas de seguridad federal detuvieron en Badiraguato, Sinaloa, a Juan Pablo Vargas Báez, alias «El Chuki», piloto aviador de 26 años señalado como operador de confianza de la facción de «Los Chapitos».   Vargas Báez está en la misma causa penal de 12 objetivos de alto nivel del Cártel del Pacífico junto con Ovidio Guzmán López, «El Ratón»; […]