Para muchos es el principio de la caída del dólar y la OTAN como un a hegemonía económica que obliga a muchos países a perder dinero porque están obligados a efectuar negocios trasnacionales en la moneda estadounidense.

Esto, además una deuda estadounidense que superó los $34.7 billones de dólares a principios de enero de 2024. Esto representa un aumento considerable desde 2010, cuando la deuda era de 13.5 billones de dólares.

 

El FMI prevé que la deuda pública de Estados Unidos aumente al 134% del PIB para 2029.

 

Esto se debe a que el déficit del gobierno estadounidense aumentó al 8.8% del PIB en 2023, en comparación con el 4.1% de 2022.

 

Con este panorama, la apertura de la Cumbre de los Brics en Kazán, Rusia, dejó una imagen que podría marcar un nuevo orden mundial, con protagonistas como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

 

Este bloque de economías emergentes parece una nueva alternativa a la OTAN o la Unión Europea, por lo que toma cada vez más fuerza.

 

En la reunión estuvieron Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopia, Abdel Fattah Al-Sisi, presidente de Egipto, Cyryl Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, Xi Jinping, presidente de China, Vladimir Putin, presidente de Rusia, Narendra Modi, primer ministro de India, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Masoud Pezeshkian, presidente de Irán, y Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil.

 

En la cumbre, asistieron los nuevos miembros y también unos 30 representantes de otros Estados. Para el país organizador, esto demuestra que Rusia no está tan aislada como asegura Occidente.

 

Esta cumbre resulta especial, dado que es la primera vez que el grupo se reúne desde que se amplió de cinco a nueve países.

 

Ahora, el grupo está compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.

 

Además de los nuevos miembros, participaron representantes de otros Estados como Turquía, Venezuela y Bolivia. Con el dictador Nicolás Maduro ocurrió algo particular, ya que otros mandatarios como el de Turquía, Recep Erdogan, posaron en otras fotos, pero, sin embargo, el venezolano fue marginado de todas ellas, aunque obtuvo un encuentro con Vladimir Putin.

 

Putin y Xi Jinping proclamaron un nuevo orden mundial y se anunció un proceso dinámico e irreversible, que ya está transformando el equilibrio del poder internacional.

 

El presidente chino destacó la profunda amistad con Rusia, ahora que el mundo atraviesa, según él, una situación caótica.

 

«El mundo experimenta profundos cambios nunca vistos en un siglo. La situación internacional se está volviendo caótica y entrelazada, pero creo firmemente que la profunda amistad entre China y Rusia de generación en generación no cambiará, la responsabilidad de servir al pueblo no cambiará».

 

El mandatario chino fue muy claro: aseguró que vamos a una nueva arquitectura financiera del mundo, donde cada vez seremos más quienes queremos un balance más equitativo del poder económico.

 

Un modelo de coexistencia general entre todos, pero con la posibilidad de elegir cómo pagar sin pergaminos sagrados haciendo valer la riqueza de cada nación.

 

Al inaugurar el encuentro, Putin destacó que está en marcha el proceso de formación de un orden mundial multipolar, un proceso dinámico e irreversible.

 

El líder chino, quien junto al ruso acapararon la atención de la cumbre, dijo que el equilibrio de poder internacional está evolucionando profundamente, pero la reforma del sistema de gobernanza mundial lleva mucho retraso.

 

El grupo Brics, fundado en 2006 y que celebró su primera cumbre en 2009, también en Rusia, integra a países con un tercio de la economía mundial y más del 40% de la población.

 

Según el Kremlin, una treintena de países tienen interés en participar en las actividades de ese grupo de una manera u otra. 13 de ellos podrían convertirse en países asociados del Brics.

 

La Cumbre se desarrolla a cabo en medio de la guerra de Rusia en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.

 

Durante los primeros encuentros de la cumbre se hablaron de varios temas, en los que se destacan el alto el fuego en Palestina y en Líbano, negociaciones de paz en Ucrania y un sistema de pagos alternativos para abandonar la hegemonía del dólar.

 

Este último punto es un verdadero desafío a los Estados Unidos en busca de un cambio de poder global.

 

Si Brics puede desafiar activamente la dominación de occidente sigue siendo una incógnita, pero esta cumbre podría marcar un punto de inflexión en la dinámica del poder global.

Anterior

Ponen presupuesto como ‘clave’ para acuerdos

Siguiente

Jueces violan Ley de Amparo y siguen en resistencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]