Al mismo tiempo que la Presidenta de México acumula apoyo hasta del 80% en las encuestas y lidia con el peor vecino presidente de Estados Unidos en décadas, los coordinadores de las bancadas morenistas parecen estar en otro canal.

 

El ridículo que hicieron en febrero pasado con la iniciativa de reforma contra el nepotismo, es solamente un ejemplo de lo que está sucediendo en las bancadas de Morena en las cámaras de diputados y senadores.

 

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila, al frente de la Jucopo y coordinador de la bancada en San Lázaro, por un lado dice que deben apoyar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero por otro lado, opera y negocia con los aliados Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo, para ceder los valores obligados de la 4T.

 

En la cámara de Senadores Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, también hacen su propia política interna con la bancada.

 

Si bien es cierto que el Poder Legislativo necesita autonomía, para poder abanderar todo un movimiento que lidera sin duda la Presidenta Sheinbaum, es necesaria una responsabilidad compartida en torno a un cambio, a una transformación.

 

La frase «los diputados que no entienden a la presidenta» se refiere a la situación donde algunos diputados de la Cámara de Diputados no están alineados con la visión o propuestas de la Presidenta.

 

Hay que recordar el tremendo espectáculo nacional que ofrecieron Ricardo Monreal y Adán Augusto López, cuando éste acusó al coordinador de los diputados de su mismo partido de corrupción, en la inversión de infraestructura para el Senado en el periodo anterior, cuando el ahora diputado fue el coordinador morenista de los senadores.

 

Y todo quedó en una foto con la Presidenta haciendo las paces entre los coordinadores, cuando deberían aclarar esa acusación delicada y grave para todos los mexicanos. Esto es incongruencia.

 

Además, cuando la oposición política representada por diputados del PRI y el PAN, tiene como único y vacío objetivo oponerse a todas las acciones del gobierno, incluyendo a la Presidenta, y la negativa a negociar cualquier iniciativa, es importante que los coordinadores de Morena estén a la altura del movimiento transformador.

 

Ejemplo perfecto: iniciativa contra el nepotismo

 

El grupo parlamentario de Morena en el Senado logró aprobar por unanimidad la ley que prohíbe la reelección en cargos de elección popular y el nepotismo, pero luego de que el partido guinda cediera ante las presiones de sus aliados, especialmente del Verde.

Gracias a esta negociación fuera del camino del movimiento, el legislativo con su mayoría morenista logró postergar la aplicación de la reforma del 2027 al 2030. De esta manera, varias figuras de la 4T volvieron a estar en carrera para las próximas elecciones locales.

El proyecto para prohibir que las figuras tanto del Poder Ejecutivo como Legislativo puedan ser sucedidas por familiares directos generó tensiones entre Morena y sus dos principales partidos aliados: el Verde y el PT.

Uno de los casos más importantes, por ejemplo, fue el del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien busca posicionar a su esposa y actual senadora, Ruth Miriam González Silva, para sucederlo en 2027.

A raíz de esto, algunos sectores del Verde habían amenazado con votar en contra de la iniciativa de la jefa de Estado, algo que finalmente no sucedió.

El martes 25 de febrero de 2025, Morena logró aprobar la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum por unanimidad, es decir, con todos los votos que alguna vez estuvieron en duda del Verde y el PT.

Incluso el PAN y el PRI dejaron de lado las diferencias y la polarización para apoyar la iniciativa oficialista, tanto en lo general como en lo particular.

Pero la realidad es que postergaron una nueva política de Estado propuesta por la Presidenta.

El coordinador de la bancada guinda, Adán Augusto López, fue el líder que operó los consensos con las fuerzas aliadas de la 4T y de la alianza opositora, por encima de la meta del movimiento y de la iniciativa de la Presidenta.

¿A qué mexicano le interesa que se aplace una ley que prohíba el nepotismo de una vez por todas?… Solamente a una minoría que se beneficiará de esa postergación, como en el caso del Partido Verde y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

Otro caso es el de Saúl Monreal, quien podría suceder a su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas.

Anterior

Solicita gobernador recursos para terminar obras

Siguiente

Fiscal y abogado del gobernador en turno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]