Presiones de la CNTE traen ‘mano negra’
Hay dos datos que generan dudas acerca de los bloqueos y hasta golpes a periodistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE), uno es que piden abrogar una ley de hace 18 años y el otro es que llevan manifestándose justo dos semanas antes de la elección del Poder Judicial.
Los mismos maestros saben que no es posible abrogar la Ley del ISSSTE aprobada en 2007 y tampoco que su edad de jubilación sea a los 50 años, además de que sus ingresos para pensiones crecieron en los últimos seis años.
Por ello, sus bloqueos y hasta el desaire que hicieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al dejarla plantada en una cita para reunirse el 8 de mayo, deslegitiman sus demandas y provocan pensar que hay algo más detrás de sus presiones.
Plantón en El Zócalo, en el AICM, frente a ISSSTE, cierre de avenidas y hasta golpearon a un reportero.
Incluso, coincidentemente, los propios maestros de la CNTE llegaron a convocar a sabotear los comicios del Poder Judicial de este 1 de junio.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado su desacuerdo con la Ley del ISSSTE de 2007, pero no es posible abrogarla porque ya hay maestros pensionados y en curso de pensionarse con esa legislación.
Además, de que fueron congeladas esas pensiones para no subir la edad de jubilación y ahora, contrario a la Ley de 2007, sus pensiones aumentaron y se suma a ello la ‘Pensión del Bienestar”.
Los maestros disidentes, que el pasado 15 de mayo se declararon en huelga nacional informaron que las protestas frente a las oficinas de Afores surgieron porque mientras esas instituciones ganan cantidades exponenciales con la inversión de sus fondos para el retiro, ellos no obtienen lo mismo.
«El argumento es: ‘No hay dinero’. Sí hay dinero que se va a esos particulares. Al final de tu salario te quitan una parte para tu retiro. Porque a partir de 2007 ya no hay un régimen solidario. El problema es que el dinero que se supone que es tuyo, pero al final no es tuyo, lo tiene una administradora.
«Y esa administradora, de fondos para el retiro, llámese Banco Azteca, llámese Sura, GNP y todas ellas lo tienen en sus manos y lo ponen a trabajar en la Bolsa Mexicana de Valores, lo llevan a invertir a otros lados y de ahí es donde ellas sacan sus exponenciales ganancias. Ahí es donde decimos, ¿cómo que no hay dinero?», expuso Martina Severiano, profesora en niveles especiales en la Ciudad de México.