Serán centro ubicados en 17 municipios del estado con una inversión de 20.2 millones de pesos.

En una reunión virtual con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante La Mañanera del 23 de abril, el Gobernador Samuel García anunció que el estado se sumará al programa federal LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) para atención a las mujeres.

Dicho programa consiste en la creación de espacios denominados Centros LIBRE, que brindarán atención integral a las mujeres.

«Muy contentos porque acá tenemos Secretaría de las mujeres y a partir de hoy vamos a estos proyectos que son fantásticos», dijo el Gobernador durante su intervención.

«Cuenten con nosotros y como siempre pondremos el ejemplo de cómo se hacen las cosas en materia de mujeres, buen día, y un fuerte abrazo para todos».

El programa fue anunciado hoy por la Secretaria de las Mujeres a nivel federal, Citlalli Hernández.

La funcionaria informó que a través de este proyecto tendrá un Presupuesto de 754 millones 538 mil 872 pesos del gobierno de México en colaboración con los gobiernos estatales para la creación de 678 centros en todo el país.

En el caso de Nuevo León serán 20 millones 263 mil 700 pesos que permitirá la instalación de 17 Centros LIBRE.

Los centros se ubicarán en los municipios de Monterrey, Cadereyta, Guadalupe, Juárez, General Escobedo, García, Salinas Victoria, Ciénega de Flores, Pesquería, General Zuazua, Galeana, Dr. Arroyo, El Carmen, Sabinas Hidalgo, Linares, Santa Catarina y Cerralvo.

En Nuevo León hay cerca de 3 millones de mujeres, en 2023 fueron registrados 31 mil 163 casos de violencia contra mujeres en el estado y hasta septiembre de 2024 55 mil 773. Un incremento casi del 100 por ciento de un año a otro, aunque se calcula que hay un gran número de casos más que no fueron inscritos porque son una cifra negra.

Claudia Sheinbaum anunció la creación de 678 Centros LIBRE para las Mujeres (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en las 32 entidades federativas del país, los cuales ofrecerán atención integral para las mujeres.

Brindarán promoción de sus derechos, el impulso de su autonomía, así como la prevención y atención de la violencia de género explicó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

La funcionaria federal detalló que para el programa se destinará un presupuesto de 754 millones 538 mil 872 pesos, y se contará con la participación de los gobiernos estatales. Además, informó que dichos espacios servirán para fomentar la labor de las mujeres y fortalecer las redes comunitarias. “Insisto, no la vamos a inventar, las mujeres en sus comunidades realizan muchas actividades”.

Asimismo, Citlalli Hernández Mora indicó que en estos sitios también se van a “promover los derechos de las mujeres; por ejemplo, la cartilla de los derechos y distintas acciones que estamos realizando para este cambio de conciencias en la igualdad desde la Secretaría de las Mujeres, y la triada de atención hacia las violencias que implica contar con una trabajadora social, con una abogada, con atención psicológica, con asesoría jurídica para cualquier tema de violencia que las mujeres necesiten acompañamiento”.

Otra parte del presupuesto se designará para continuar con lo que en la “lógica que caracteriza a la cuarta transformación hemos denominado el LIBRE es nuestro”, es decir “que las mujeres usuarias de estos centros decidan para qué destinar una parte del presupuesto, ya sea para talleres de defensa personal, para promover capacitaciones, para generar cooperativas”, explicó la secretaria Citlalli Hernández.

Además, señaló que las decisiones se tomarán a través de la realización de asambleas, en las que se dará seguimiento a las necesidades que refieran las mujeres.

Del mismo modo, expuso que a partir del próximo 1 de mayo estará disponible la página Tejedoras de la Patria en la que se podrán ubicar los Centros Libre disponibles en el país.

En la misma fecha se abrirá una convocatoria a través de la página abogadas.mujeres.gob.mx para abogadas de las mujeres, con un espacio para poco más de 800 litigantes.

Anterior

A-Diós al Papa que sí se ajustó a la Doctrina Social

Siguiente

El cardenal que el Papa excluyó del cónclave con cartas póstumas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]