Las últimas semanas para Javier Milei suman denuncias por la estafa de la

criptomoneda Libra que él mismo promovió, el involucramiento de su hermana Karina en el caso, represión de manifestaciones en las calles, salida de dólares del país, más deuda y su derrumbe en imagen.

 

Quizás toda esta serie de problemas para Javier Milei no serían tan graves si la economía argentina tuviera una mejoría en los bolsillos de sus gobernados, pero sus resultados como economista, lo único que siempre presumió, tampoco ayudan a su caída en imagen.

 

Tal parece que este 2025 Javier Milei está cayendo por su propia boca, porque en campaña se pasó criticando a los gobernantes que recurren al Fondo Monetario Internacional (FMI) para “endeudar el futuro del país”, pero ahora él es quien busca más deuda externa con esa institución.

 

En campaña Milei decía del FMI: “El Fondo ni siquiera debería existir, porque el Fondo es una institución perversa, ¿por qué?, porque cuando un país, luego de un montón de zafarranchos, está a punto de explotar, ya nadie lo financia, ¿el Fondo qué hace?

 

“Pone la guita y le permite tirar el ajuste para adelante, le tira el ajuste al siguiente gobierno”.

 

Pero ahora, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, están haciendo precisamente eso, endeudar a próximas generaciones de argentinos.

 

Incluso, Caputo es el mismo ministro de Economía que ya hizo este mismo movimiento crediticio con el FMI por 57 mil millones de dólares en 2018, con el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019), pero que eso no evitó que Argentina continuara en caída libre a una hiperinflación.

 

Incluso, Caputo puso el mercado nervioso y en marzo el Banco Central ligó cinco sesiones cambiarias consecutivas con ventas en el mercado mayorista, por un total de mil millones de dólares. Lo cual dio un bajón a las reservas en dólares del Banco Central.

 

Toda Argentina está preguntándose ahora: “¿ya viene una nueva devaluación?”. Con toda la especulación que conlleva esta situación.

 

Esto, mientras el gobierno de Milei espera la respuesta del FMI a la solicitud del nuevo crédito.

 

Pero además, la autorización del Congreso a esta nueva deuda externa se dio de manera ilegal, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), como si se tratara de emergencia nacional, para así evitar dar montos y explicaciones, a los diputados y ciudadanos sobre la nueva deuda.

 

Todos estos problemas para Milei se suman a que el miércoles 12 de marzo, su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó reprimir una manifestación en la que policías federales golpearon jubilados de la tercera edad frente al Congreso.

 

En la misma represión fracturaron el cráneo de un fotoperiodista, Pablo Grillo.

 

Luego, el miércoles 19 de marzo, como en los tiempos de la dictadura militar del general Jorge Videla, el gobierno de Milei ordenó un estado de sitio en el Congreso.

 

En pantallas y parlantes de estaciones del Metro amenazaron a los ciudadanos: `La Policía va a reprimir todo atentado contra la República’.

 

Y sitiaron con barreras metálicas y mil policías el perímetro de 1 kilómetro alrededor del Congreso en Buenos Aires.

 

Un caos para el presidente argentino que empieza a dar señales de derrumbarse ante la presión social, porque quienes están pagando la crisis argentina son los que menos tienen, como los jubilados.

 

Una marcha con olor a derrota para Milei

El periodista y conductor argentino Roberto Navarro calificó la “Marcha por la Memoria, Verdad y Justicia”, del 24 de marzo y que congregó a cientos de miles de personas en el centro porteño, como «una respuesta» de la sociedad a las políticas de Milei.

También alertó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo llamó para «apretarlo», es decir, para tratar de amedrentarlo. «Me parece que el Gobierno está muy nervioso», planteó.

Esta marcha es un símbolo de la izquierda o el peronismo argentino, que contrasta con la ultraderecha “libertaria” de Milei y su gobierno, que parece no encontrar la puerta para mejorar las condiciones económicas del país sudamericano.

En octubre habrá elecciones para el Congreso federal y provincias, comicios en los que Milei observa cómo su imagen y capital político empieza, a más de un año de haber asumido la presidencia, a desmoronarse.

Anterior

EU y Canadá renegociarán relación comercial

Siguiente

Presas llenas… Falta legislar para prever crisis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]