Según Donald Trump, durante años Estados Unidos ha sido tratado mal por sus socios comerciales, por sus aliados y por el resto del mundo, cuando en realidad han invadido países, operado políticamente contra gobiernos electos democráticamente y exportado armas a todo el globo.

Y bajo esa mentira, el Presidente estadounidense está a punto de despertar una crisis económica inflacionaria global con aranceles hasta a sus socios comerciales, además, está cambiando la geopolítica mundial y dentro de su país cada vez son más sus detractores.

Nadie se salva de su venganza por no haber sido reelecto hace cuatro años y ya está analizando cómo modificar la Constitución para tener al menos dos mandatos continuos.

Y siempre fue problemático. De abuelos inmigrantes alemanes y madre escocesa, a los 13 años lo corrieron de la escuela y tuvieron que meterlo a la Academia Militar de Nueva York. Es el primer Mandatario convicto en la historia de su país, oficialmente culpable de 34 delitos.

Contra sus socios comerciales

En contra del T-MEC y de la lógica exportada por Estados Unidos del libre mercado, este 4 de marzo se vence la fecha para que el vecino del norte imponga aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses que ingresen a su país.

Hay dispositivos que dan hasta tres vueltas entre estos países, para tener un producto terminado, como algunos pistones de vehículos, lo cual impactará a la logística industrial y a finalmente a los consumidores, pero el magnate insiste en que esta medida le traerá más plata a su país.

Su ataque a México y Canadá, país que insiste se convierta en el estado 51 de la Unión Americana, plantea una reversa total al mundo actual del libre mercado. De establecer los aranceles, la inflación pegará a toda la región, incluyendo a su pueblo.

Contra Europa y la OTAN

El Mandatario asegura que Europa se ha beneficiado de su relación comercial y bélica con Estados Unidos, cuando la iniciativa de expandir la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido de su país desde hace décadas.

Bajo el apoyo estadounidense, en 2004 se produjo la expansión hacia el Este, es decir apuntando a Rusia, de Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía.

En 2009 se adhirieron Albania y Croacia. En los años posteriores se han adherido Montenegro (2017), Macedonia del norte (2020), Finlandia (2023) y Suecia (2024).

Contra Ucrania

Primero Estados Unidos sumió a Ucrania en una guerra que no podía ganar contra su vecino el gigante ruso. Ahora Trump cobra la ayuda militar a los ucranianos pidiéndoles entregar todas sus tierras raras y los ingresos de sus principales producciones de minerales.

Incluso, Trump acuerda directamente con Vladimir Putin y Rusia cómo se van a dividir “el pastel” de las tierras ucranianas, sin la presencia en los acuerdos de ningún ucraniano.

Una jugada no solo bribona y malévola, sino criminal por todos los habitantes de Ucrania que perdieron la vida en esta guerra.

Contra Dinamarca

Trump insiste en que quiere la isla más grande del mundo, Groenlandia, por la seguridad geopolítica de Estados Unidos, cuando Dinamarca expresó que su tierra no está en venta.

Además, como hombre de negocios, solo de negocios, Trump asegura que no cree en el calentamiento global, pero sabe que gracias a este fenómeno, el deshielo en Groenlandia favorecerá la explotación de minerales y rutas marítimas en la región.

Contra China

Tratando de acercarse más hacia Rusia, el magnate estadounidense aplicó nuevos aranceles a los productos chinos, cuando la iniciativa de llevar las producciones y maquilas rumbo a Asia fue precisamente de la industria estadounidense.

En los 80’s y 90’s el denominado “Tigre Asiático”, China, Corea y Vietnam, se convirtieron en la maquila del mundo por su mano de obra barata, gracias a empresas estadounidense mudaron su producción hacia allá.

Contra Palestina

El Mandatario recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras la Corte Penal Internacional lo declaró culpable de delitos de crímenes de guerra en Gaza.

Y no solo eso, Trump dijo durante la visita que es mejor que los palestinos no vuelvan a su tierra en Gaza, porque está destruida y tardarían muchos años en reconstruirla, validando el exterminio de los israelís en la región.

Incluso, ahora el Presidente estadounidense promueve desarrollos inmobiliarios en la zona de Gaza, una intención comercial encima de la muerte de miles de personas, el 70% de los palestinos que murieron en Gaza fueron mujeres y niños, según la ONU.

Contra Panamá

Trump busca echar atrás el acuerdo internacional para que Panamá administre el Canal que conecta el mar Pacífico con el Atlántico, que su país firmó, para quitarle el control.

 Contra Venezuela

No reconoce a Nicolás Maduro como Presidente y en su lugar, Edmundo González, aunque Estados Unidos le compra combustóleo a Venezuela.

Contra estadounidenses

Aunque la familia de Trump y su esposa Melania vienen de Europa, su cacería contra los inmigrantes latinos no convence a todos los estadounidenses, por la pérdida de la mano de obra en el campo y en la construcción.

Además, muchos habitantes de Estados Unidos ven esta medida racista y esta visión viene acompañada de sus políticas de intolerancia contra la sociedad LGBTQ+.

Pero también un amplio sector estadounidense está en contra de cómo Trump ha llevado a la oligarquía dentro de su gabinete, fundamentalmente con el magnate Elon Musk, que es el centro de los ataques de los detractores del Presidente.

Anterior

‘El Mayo’ solicita ayuda a México, siente cerca pena de muerte

Siguiente

Arranca contraflujo en Ave. Leones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]