‘El Mayo’ solicita ayuda a México, siente cerca pena de muerte
El punto fino es que Ismael “El Mayo” Zambada no fue detenido ilegalmente en EE.UU., cuando lo entregaron los “chapitos”, sino secuestrado por mexicanos, así que los vecinos del norte apelan a que fue detenido en suelo estadounidense y buscan la pena de muerte.
Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, lo entregó ya en suelo de Estados Unidos y hasta ahora no existe una evidencia de que en el operativo de la privación ilegal de la libertad de “El mayo”, haya intervenido agentes de Estados Unidos, lo cual convertiría el secuestro en una aprehensión ilegal.
Así que, independientemente de que México busque, conforme al derecho internacional la repatriación del capo, las autoridades de EE.UU., no responden porque para ellos la detención fue legal dentro de su territorio.
Por ello el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que México solicitó a Estados Unidos la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada luego de que fue secuestrado del País, pero en medio año, el procedimiento sigue sin una respuesta.
El Fiscal indicó que el capo tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han atendido la petición, que se ha reiterado en cuatro ocasiones.
Gertz Manero recordó que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue sustraído de México.
Por procedimiento, México pidió de regreso al líder del Cártel de Sinaloa por sus procesos pendientes. Aunque esto ya era público, la FGR no había informado hasta este mes sobre la petición de extradición del líder delincuencial.
«Es un tema que ya hemos platicado y que vale la pena recordarlo porque ha vuelto a los medios, desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el Gobierno de la República, y por lo tanto la Fiscalía, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas estas conductas están sancionadas.
«Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del País que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del Gobierno requirente, darnos respuesta lo más pronto posible», dijo.
El titular de la FGR dijo que el Departamento de Estado admitió contar con la solicitud de México, pero no ha respondido.
«No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de los Estados Unidos, reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”.
Según «El Mayo», solicitó al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Lo cierto es que el colapso es para “El Mayo”, porque Estados Unidos alega que ellos lo detuvieron en su territorio, así que no fue ilegal la aprehensión y buscan su pena de muerte.
La petición a México fue presentada por abogados del capo en el Consulado Mexicano en Nueva York, alegando que fue trasladado ilegalmente a Estados Unidos, secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Cancillería había recibido la misiva y prometió que la Fiscalía General de la República (FGR) revisaría la solicitud de Zambada García para informarlo este martes, en coordinación con la Consejería Jurídica de la Presidencia.
La Presidenta aceptó analizar la posibilidad de interponer una protesta por el secuestro transfronterizo del capo y estudiar su solicitud para impedir una sentencia con pena capital.
El Fiscal dijo que la solicitud del capo ya se cumplió por protocolo, pero todo ha quedado en poder de Estados Unidos, que no ha contestado.
«El procedimiento al que se refiere esta persona, es un procedimiento que ya se cumplió”, dijo.
La Presidenta afirmó que el Gobierno de México no caería en amenazas ni chantajes y tampoco se dejará influenciar por presiones externas o intereses particulares.
Destacó que cualquier solicitud de repatriación debe seguir los protocolos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República.
Sheinbaum descartó cualquier temor respecto a que si «El Mayo» no es repatriado a México, su proceso en Estados Unidos pudiera derivar en revelaciones que afecten al Gobierno federal.
La titular del Ejecutivo federal dijo que su equipo no establece pactos de criminalidad e instó a que cualquier conducta delictiva se investigue conforme a derecho.
La semana pasada, la Mandataria consideró que, más allá de los delitos cometidos por Zambada, se debe determinar la legalidad con la que fue llevado a Estados Unidos, donde ahora se encuentra sometido a proceso.
Sheinbaum reconoció que la carta de «El Mayo» plantea dos temas de fondo: la soberanía de México y el derecho a un juicio justo.