Nuevo León entra a dos semanas de ajustes, cabildeo, pleitos y rebatinga sobre lo planteado por el Gobernador Samuel García en el Presupuesto 2025, que el Congreso local prevé sea aprobado durante la segunda semana de diciembre.

El Congreso de Nuevo León recibió el 20 de noviembre, completo y a tiempo, el Presupuesto para el 2025.

Pero el monto de la deuda solicitada por el Estado y la repartición de los recursos será un reto a vencer para que luego de dos años, el Estado cuente con un presupuesto aprobado desde el 1 de enero.

Aunque los coordinadores de las bancadas consideran un buen indicio que el Gobernador haya entregado completo el Paquete Fiscal en el plazo legal, también coincidieron en que la deuda solicitada por 17 mil 561 millones de pesos difícilmente podrá avalarse.

 

Pero es también importante señalar que todos los entes estatales, municipales y supuestamente autónomos –porque en realidad son del PRIAN– quieren más recursos, así que cabe la posibilidad de que por su propio beneficio y avaricia, abran la puerta a los 17 mil 561 millones de nueva deuda pública.

Así que harán ajustes a la propuesta del Ejecutivo, pero viendo también por sus propios entes políticos.

La deuda que plantea el Estado incluye 13 mil 334 millones de nuevos pasivos, la recontratación inmediata de 327 millones de deuda actual que serán pagados el próximo año, y el refinanciamiento a 20 años de 3 mil 900 millones de créditos pedidos a corto plazo que deberían ser liquidados en 2025.

Para iniciar el análisis del contenido del Paquete Fiscal 2025 propuesto por el Ejecutivo, el Congreso aprobó por unanimidad convocar a los alcaldes, poderes, órganos autónomos, asociaciones y a la Tesorería estatal a mesas de trabajo.

El miércoles 28 fue la reunión con alcaldes y el jueves 29 de noviembre organizaron las mesas con el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia, la CEDH, el Tribunal Estatal Electoral, el Instituto Estatal de Transparencia, el Instituto Estatal Electoral, la Auditoría Superior, organizaciones civiles y la Tesorería.

 

Entre los que porcentajes que solicitan estos entes políticos están de un 15 a un 30 por ciento, igual que algunos alcaldes que ya han manifestado su intención de solicitar más recursos del Estado.

 

Como el Alcalde de Monterrey, el priista que participó en las elecciones en alianza con el PAN y el PRD, Adrián de la Garza.

 

El munícipe regio ha dicho que el Paquete Fiscal para el 2025 presentado por el Estado no fortalece los ingresos municipales.

 

De la Garza preside la Asociación de Alcaldes de Nuevo León, ha manifestado que también pedirán aumentar las participaciones federales asignadas a los municipios.

El priista señaló que solicitarán establecer en la ley un nuevo esquema para distribuir las participaciones federales que el Estado entrega cada año a los municipios.

Por otro lado, Miguel Flores, coordinador de MC en el Congreso local, dijo que el presupuesto 2025 planteado por el Gobernador se enfoca en proyectos estratégicos que beneficiarán a la población, que los 17 mil 500 millones de pesos en deuda que solicita el Ejecutivo debe entenderse como una inversión.

«El financiamiento es una inversión. ¿Por qué? Porque es dinero que se liquida en un plazo de 15 a 20 años y son obras que durarán 100 años o más.

«Es el problema cuando no hay visión ni cultura financiera y piensan que un financiamiento será siempre un pasivo. Invito a mis compañeros a que volteen a ver otros países, que platiquen con los grandes empresarios del estado y que se capaciten sobre lo que realmente implica un financiamiento», indica Flores.

Por separado, Sandra Pámanes, vicecoordinadora emecista, dijo que la propuesta del Estado es transparente y no trae dobles discursos ni sorpresas.

 

Carlos de la Fuente, líder de la fracción del PAN, ha expresado que la intención en el Congreso del Estado es no es irse hasta el 20 de diciembre, fecha en que oficialmente concluye el periodo ordinario.

Por ello, precisó, ya están trabajando en los consensos necesarios para sacarlo lo antes posible.

Recibirá NL 8% más recursos federales

 

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Nuevo León recibiría 93 mil 212 millones de pesos por concepto de participaciones y aportaciones federales, asignadas en los Ramos 28 y 33, respectivamente, cantidad al menos 7.6% mayor respecto al del 2024.

Según una proyección de la Tesorería de Nuevo León, esta entidad recibiría 59 mil 388 millones de pesos de participaciones federales, recursos de libre disposición para un Gobierno estatal, 8.3% más que lo que se estimó para el 2024.

Dentro del Ramo 28 se encuentra el Fondo de Fomento Municipal, el cual sería por mil 928 millones de pesos, 4.3% más a lo proyectado para el 2024.

El Fondo General de Participaciones sería por 48 mil 833 millones de pesos, 7.1% más que lo estimado para el 2024.

En cuanto a las aportaciones federales, recursos etiquetados o definidos para ciertos rubros, el Estado recibiría 33 mil 824 millones de pesos, 6.3% más que en su comparación anual.

Anterior

Califica Trump de ‘maravillosa conversación’ con Sheimbaum

Siguiente

Musk pasa Acción de Gracias con los Trump

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]