Todas las señales parecen adelantar que Ismael “El Mayo” Zambada y se defensa buscan, independientemente de la pena, que una vez sentenciado, apele porque su detención de ilegal en suelo mexicano.

Su versión de que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, llevado en una camioneta pick up al aeropuerto y transportado contra su voluntad a Estados Unidos, no ha dado ningún giro y ahora la guerra en Culiacán parece confirmar que fue traicionado y arrestado ilegalmente.

Por esta estrategia legal, es que “El Mayo” Zambada no ha buscado un acuerdo, hablar o cooperar en dos audiencias, aunque la Fiscalía pide pena de muerte.

Porque si el Juez Brian Cogan emite una sentencia declarándolo culpable, Zambada apelará la decisión del juez a través una acusación contra los fiscales y el FBI porque su detención fue ilegal y producto de un secuestro, lo cual podría, aunque usted no lo crea, darle la libertad en Estados Unidos.

Hay un antecedente en Estados Unidos, es el caso del doctor Humberto Álvarez Machain.

En 1990, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el médico jalisciense Humberto Álvarez Machain fue secuestrado en Guadalajara por policías mexicanos y agentes de la DEA.

 

Fue trasladado ilegalmente a Estados Unidos para someterlo a juicio por su presunta participación en el asesinato del agente de la Agencia Antidrogas de EU, la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, perpetrado el 9 de febrero de 1985.

 

Hasta la fecha, la DEA cree que Machain inyectó drogas a Camarena durante su tortura para mantenerlo con vida y prolongar su agonía, una acusación que no fue demostrada ante el Juez estadounidense, país a donde el médico jalisciense fue llevado a la fuerza.

 

Su defensa demostró que fue secuestrado en Guadalajara por policías mexicanos y agentes de la DEA, quienes posteriormente lo trasladaron ilegalmente a Estados Unidos para someterlo a juicio.

 

Igual que “El Mayo”, Álvarez Machain fue llevado al aeropuerto de El Paso, Texas, donde fue recibido por agentes de la DEA y arrestado. Él protestó y sus abogados argumentaron que su secuestro era una violación del derecho internacional y del tratado de extradición con México.

El caso se complicó aún más cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró legal permitir el secuestro fuera de las fronteras norteamericanas de los fugitivos de la justicia de este país.

La decisión, criticada por México y países de América Latina, fue celebrada por William Barr, Fiscal de Estados Unidos en ese entonces.

Pese a ello, en diciembre de 1992 el juez de distrito estadounidense Edward Rafeedie federal ordenó la liberación del Álvarez Machain, al determinar que el caso en su contra era tan débil que no se le debía permitir al jurado considerarlo.

“El Mayo” Zambada fue arrestado por autoridades de Estados Unidos el jueves 25 de julio pasado en El Paso, Texas.

La Agencia DEA, daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. “El Mayo”, de 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas.

 

Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.

Anterior

Inaugura Gobernador planta de Kawasaki

Siguiente

Trump realiza mitin racista en NY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]