Detectan puntos de daños en Túnel de Loma Larga
Luego de que la medianoche del miércoles tuvo un desprendimiento de concreto en su techo, al Túnel de la Loma Larga le fueron detectadas ayer cinco zonas con daños en una primera revisión.
Aunque versiones iniciales apuntaban a que las afectaciones ocurrieron por la humedad y las lluvias recientes, especialistas los descartaron como factores, señalando que serían por falta de mantenimiento.
Hasta anoche, ni Monterrey, ni San Pedro, que son unidos por el Túnel, ni el Estado habían aclarado qué provocó los daños, y sólo el municipio regio se refirió a la responsabilidad del mantenimiento, atribuyéndola al Gobierno estatal.
El hallazgo de más afectaciones en la revisión preliminar llevó a que autoridades de Monterrey mantuvieran cerrada totalmente la circulación hacia San Pedro.
El flujo a Monterrey, a su vez, se bloqueó totalmente en dos ocasiones por sólo algunos minutos al mediodía, pero después se reabrió, aunque de manera parcial, ya que a mitad del túnel -donde se detectó uno de los daños- la circulación quedó restringida por unos metros a uno de los tres carriles de la vía.
Estos cierres provocaron una mayor carga vial en avenidas aledañas que convergen hacia el Túnel, como Constitución, Morones Prieto, Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, entre otras, así como rutas alternas, como Gómez Morín.
Aunque inicialmente ninguno de los dos municipios ni el Estado se pronunció sobre la responsabilidad de los daños, sus alcances y su reparación, el encargado del Despacho de Monterrey señaló anoche que el Gobierno estatal es el responsable del manteniendo al techo del túnel, que fue inaugurado en 1997 y frecuentemente tiene escurrimientos.
Francisco Bahena dijo que Monterrey sólo da mantenimiento a la carpeta asfáltica y muros laterales, afirmando que el desprendimiento fue «aparentemente» por las lluvias.
Informó que el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, contratado por el Estado, hará un análisis para determinar las zonas de riesgo y la reparación que se requerirá.
El Estado no emitió una postura oficial, mientras que San Pedro afirmó que se trabajaba de manera coordinada con el Estado y con Monterrey para evaluar los daños y mantener las medidas de seguridad.
El área de Prensa del Alcalde independiente Miguel Treviño señaló que los hechos ocurrieron en territorio de Monterrey.
Sin embargo, de acuerdo con fuentes extraoficiales y un recorrido por el lugar, todas las afectaciones están en una franja de unos 10 metros: tres estarían en territorio sampetrino y dos sobre los límites con Monterrey.
Los daños son en el recubrimiento de concreto y tienen una dimensión aproximada a los 2 metros de diámetro.
Tres afectaciones se ubican en el cuerpo poniente, que conduce a San Pedro, donde ocurrió el primer desprendimiento; otra en el sentido a Monterrey, y una más en el retorno que comunica a ambos sentidos, a la mitad del Túnel, que mide aproximadamente 500 metros.
El estudio y trabajos fueron realizados por una brigada de Servicios Públicos de San Pedro y especialistas de la empresa IGEO.
«No observamos caída de piedra u otros elementos, sólo de la capa de recubrimiento», dijo uno de los geólogos que realizó ayer la inspección.
El único desprendimiento fue el reportado a medianoche del miércoles, alrededor de las 23:50 horas, mientras que las otras cuatro áreas afectadas fueron raspadas para desprender la superficie dañada.
La empresa IGEO concluyó su inspección a las 12:30 horas, pero no informó de resultados.
«Los estudios no son sencillos, tardarán», dijo uno de los especialistas en el lugar, donde sólo permaneció personal de San Pedro entre las 10:00 horas y las 13:00 horas.