Cada año, cientos de corredores de todo el mundo se reúnen en el norte de Chile con sus motos todoterreno, camionetas, cuatrimotos y areneros. Corren en circuitos de cientos de kilómetros alrededor del desierto de Atacama, dejando huellas de neumáticos en uno de los lugares más áridos de la Tierra.

Lo que muchos de esos corredores posiblemente ignoran es que Atacama alguna vez fue un lienzo para los antiguos pueblos indígenas de Sudamérica. Estos pueblos grabaron en las laderas del desierto grandes figuras de animales, seres humanos y objetos que tienen hasta 3 mil años de antigüedad. Conocidos como geoglifos, los ejemplares de Alto Barranco, en la región de Tarapacá, destacan por su notable conservación.

Pero es en ese mismo lugar donde llevan a cabo carreras tanto autorizadas como ilegales.

Las imágenes realizadas con drones y publicadas este mes por Gonzalo Pimentel, arqueólogo y presidente de la Fundación Desierto de Atacama, una organización no gubernamental chilena, pusieron de manifiesto el daño acumulado en lo que él llama “el libro de historia del desierto”.

Los vehículos —incluidos los camiones de las explotaciones mineras— pasan por encima de los geoglifos de Alto Barranco y otras zonas del desierto y los dejan marcados con cientos de huellas de neumáticos.

“Cuando vimos las imágenes del dron, no lo podíamos creer”, dijo Pimentel, señalando que varias figuras clave eran ahora apenas reconocibles. Lo peor, añadió, es que “el daño es irreversible”.

Anterior

Opositores a Reforma Judicial no ven el pasado

Siguiente

Atacan Policía de General Terán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Instalan Altar de Muertos en honor a Mauricio

admin

El Congreso local inauguró ayer un Altar de Muertos en honor a Mauricio Fernández, cuatro veces Alcalde de San Pedro, político y promotor cultural, fallecido el 23 de septiembre. El Altar fue instalado en la explanada de acceso a la Torre Legislativa, se adornó con un tapete elaborado a base de flores y pétalos de éstas e […]