La Corte actúa como oposición
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, admitió en contra de lo que establece la Constitución Mexicana, un intento de última hora del PAN para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
Esto se suma a que la SCJN tumbó en enero de este año la reforma a la industria eléctrica de AMLO y aprobada por el Congreso de la Unión. También, la ministra presidenta presionó en diciembre de 2023 a los ministros electorales y los convocó a una reunión con los líderes de la oposición.
Además, el ministro Juan Luis González Alcántara participó, antes de las elecciones del 2 de junio, en una marcha de apoyo a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez. Y para colmo, la ministra presidenta tiene congelado el expediente para que Ricardo Salinas Pliego de Tv Azteca liquide una deuda de 35 mil millones de pesos con el SAT.
Por todo esto, Morena promoverá un juicio político contra la ministra presidenta de la SCJN.
Admite expediente inconstitucional
La ministra Piña admitió el viernes 23 de agosto la contradicción de criterios 231/2024 ente la propia Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La contradicción fue denunciada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y el expediente fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara para que elabore el proyecto respectivo.
Esto, aunque De manera categórica, el ministro enfatizó que cualquier criterio de la Corte no será retroactivo, no podría afectar el proceso electoral en curso y no puede reemplazar las decisiones que tome la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre asignación de diputados y senadores.
Tumba SCJN reforma eléctrica de AMLO
El miércoles 31 de enero La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió el amparo a seis empresas y declaró la inconstitucionalidad de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, vigentes desde el 10 de marzo de 2021, que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sobre los privados que generan energía eléctrica; la sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Las empresas a las que se concedió el amparo y que derivó en este proceso son: Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V., BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V., Engie Abril PV S. de R. L. de C.V., Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V., Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V., y Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V.
Si bien el juez correspondiente sólo concedió la tutela a las empresas quejosas respecto de las que entró al estudio del fondo del asunto, ordenando la desincorporación del sistema normativo reclamado de su situación jurídica, refiere el fallo, lo que en realidad hizo fue reconocer que al materializarse esa desincorporación necesariamente se generarán consecuencias al resto de los agentes participantes.
Piña organizó reunión con oposición y magistrados electorales
El 15 de mayo pasado, Salvador Frausto publicó en Milenio que el argumento de “limar asperezas” con integrantes del Tribunal Electoral, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, organizó una cena privada en diciembre pasado con magistrados electorales, a los que acercó con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
A través de mensajes de WhatsApp, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtió a sus convocados que tenía mucho que decir. Al encuentro, de manera paralela fueron invitados el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el coordinador de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel.
Los asistentes a la cena realizada el 12 de diciembre del año pasado confirmaron que la reunión se llevó a cabo un día después de la renuncia del entonces presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; sin embargo, fueron sorprendidos con la presencia del dirigente tricolor, Alejandro Moreno, cuya asistencia no les fue anunciada de antemano.
Las comunicaciones entre la ministra y los asistentes a la reunión privada muestran que Piña Hernández reconoce que tenía un acuerdo con Rodríguez Mondragón para que se mantuviera en su puesto hasta la conclusión del proceso electoral.
Un par de meses antes, el ministro González Alcántara Carrancá participó en una marcha impulsada por organizaciones ciudadanas que apoyan la candidatura de Xóchitl Gálvez, cuyo tema era la defensa de los trabajadores del sector judicial.
De acuerdo con los datos recabados, Piña invitó y consiguió que asistieran cinco integrantes de la cúpula judicial: los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso, además de dos ministros de la Corte, en un encuentro que buscaba restaurar el ambiente de trabajo.
Pero la presencia de Moreno, según testimonio de algunos asistentes a la cena, fue interpretada como un albazo y una expresión de apoyo a la coalición integrada por PAN, PRI y PRD, a pesar de que finalmente no asistió Santiago Creel, quien desde agosto de 2023 había aceptado ser jefe de la campaña presidencial del Frente Amplio por México, como se llamaba entonces la alianza Fuerza y Corazón por México, que impulsó a Gálvez.