Entre reclamos y protestas SCJN declaró día inhábil
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió hoy en privado, durante hora y media, la situación provocada por las protestas contra la reforma judicial, incluido el cierre de accesos al máximo tribunal que impidió el ingreso de la mayor parte de sus empleados.
Fuentes de la Corte informaron que se trató de una plática informal, de la que no resultó ninguna postura o pronunciamiento del Pleno, y que se acordó retomar las sesiones públicas el próximo lunes.
Lo anterior, porque la Corte acostumbra terminar sus sesiones públicas a las dos de la tarde, por lo que ya no había tiempo para discutir y votar alguno de los asuntos en lista.
Se acordó declarar que el día de hoy no contará para fines de los plazos de los asuntos que se litigan en la Corte, lo que técnicamente es distinto a la declaración de un día inhábil, que está sujeta a otras formalidades.
Las fuentes también rechazaron, categóricamente, que hubiera existido alguna propuesta de la Presidenta Norma Piña para un paro de labores de la Corte, que hasta ahora, no se ha sumado al que realizan desde la semana pasada los juzgados y tribunales federales de todo el País.
Ante la aprobación inminente de la reforma, que plantea la elección de todos los jueces del país por voto popular, la situación en la Corte esta semana ha sido tensa.
El martes, el personal de la Corte realizó una protesta silenciosa en los pasillos del tribunal, lo que llevó al Pleno a votar por mayoría para cancelar la sesión pública que ya había iniciado, en solidaridad.
El mismo día, se difundió la admisión a trámite de una contradicción de criterios planteada por el PAN, un intento de última hora para tratar de impedir la aprobación en el Tribunal Electoral de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, mismo que el Ministro Juan Luis González Alcántara tuvo que desactivar rápidamente, con una inusual declaración pública.
El miércoles, secretarios de Ministros de la Segunda Sala de la Corte protestaron durante la sesión privada y reclamaron airadamente a la Ministra Lenia Batres, afín al Gobierno.
Los secretarios y otros empleados de Batres, la mayoría de reciente ingreso a la Corte, hicieron su propia manifestación de apoyo a la reforma morenista.
No está claro por ahora hasta cuándo se prolongará el cierre de accesos a la Corte, que los manifestantes, muchos de ellos, empleados de juzgados y tribunales, sólo levantaron para permitir el ingreso de Ministras y Ministros.
Esta semana, solo se pudo celebrar sesión pública del Pleno el lunes, mientras que las dos Salas sesionaron normalmente el miércoles, mientras que los viernes no hay sesiones, pero si se mantiene el cierre de accesos, es probable que también se declare inhábil.
La sede alterna del Pleno, en el edificio de tribunales federales en San Ángel, también está bloqueada.
Si los inconformes radicalizan su postura e impiden el paso totalmente, la Corte tendría que sesionar por videoconferencia, como hizo durante la pandemia por Covid-19.