Uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue capturado en Texas, Estados Unidos, la tarde de este jueves 25 de julio.

 

Aunque las primeras versiones apuntaban que era una captura, minutos después trascendió que el líder del Cártel de Sinaloa se entregó a las autoridades norteamericanas junto a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente cumple una cadena perpetua en una cárcel de ADX Florence.

 

Según la información disponible, el narcotraficante se habría entregado en uno de los aeropuertos privados de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.

 

El medio estadounidense Border Report refiere que la detención del líder del Cártel de Sinaloa “se realizó en el Aeropuerto Internacional de Santa Teresa (en Nuevo México) el jueves 25 de julio por la tarde”.

 

La agencia Reuters informó que el cofundador histórico del Cártel de Sinaloa está bajo custodia de las autoridades estadounidenses y está siendo procesado en estos momentos.

 

Zambada enfrenta una serie de acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en Estados Unidos.

 

En febrero de este año, los fiscales federales estadounidenses acusaron a Ismael “El Mayo” Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, que según agencias de seguridad y salud de la Unión Americana, es la principal causa de muerte de ciudadanos estadounidenses entre 18 y 45 años.

 

“El Mayo” Zambada, de 76 años, era uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos. El líder criminal era considerado como una de las personas dentro del mundo del narco con más sigilo en sus operaciones, debido a que pocas veces se dejó ver en público.

 

Las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares para quien diera información de por uno de los máximos líderes y cofundador del también conocido como Cártel del Pacífico.

 

Dentro de los delitos por los que “El Mayo” Zambada es acusado en EEUU es por dirigir una organización criminal, conspiración, homicidio, lavado de dinero, fabricación y distribución de drogas. Además las autoridades norteamericanas acusan al Cártel de Sinaloa por la producción, distribución, tráfico y venta fentanilo.

 

 

Anterior

Un vistazo al Gabinete 2024-2030

Siguiente

Avanza la Línea 6 del Metro y su monorriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]