El alivio a la sed regia.- ‘Alberto’
Los habitantes de Nuevo León no sufrirán los estragos del desabasto de agua de manera temporal, debido a que el nivel de almacenamiento de las presas cuenta con el suministro suficiente para varios meses.
El llenado de presas de agua del estado ocurrió por las lluvias intensas provocadas ante la tormenta tropical ‘Alberto’ y sus posteriores escurrimientos.
El suministro de agua en las presas de Nuevo León estará garantizado para los próximos dos años tras presentarse la tormenta tropical ‘Alberto’, así lo explicó el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), Juan Ignacio Barragán Villarreal.
“Y bueno, esto nos da una tranquilidad para la ciudad para los próximos, por lo menos año y medio y dos años, yo más bien diría dos años”, así lo explicó Juan Ignacio Barragán Villarreal.
El agua de las lluvias generadas por la depresión tropical ‘Alberto’ permitió el llenado de presas en Nuevo León: en La Boca, el nivel aumentó a 98.35 por ciento desde un 35.47 por ciento, por lo cual se tuvo que desfogar por seguridad.
Cerro Prieto está al 100 por ciento, cuando llegó a tener sólo el 4.96 por ciento.
El Cuchillo tiene un 85 por ciento, cuando estuvo al 31.44 por ciento.
Y la presa Libertad subió de 0.14 a 10.17 por ciento, aunque todavía no está completamente terminada.
Barragán también dijo que otro beneficio es que los acuíferos se continuarán recargando, algo que regularmente lleva tiempo, principalmente en los profundos.
‘Alberto’ destruyó inversión millonaria
El paso de la tormenta tropical ‘Alberto’ generó un fuerte impacto económico, debido a que las obras recientemente inauguradas por el gobierno de Samuel García en Nuevo León, específicamente en la zona de La Huasteca, sufrieron graves daños.
Entre febrero y abril se dio el banderazo inaugural a lo que fue la primera etapa del Nuevo Parque La Huasteca, ubicado en el municipio de Santa Catarina, al poniente de la zona metropolitana de Monterrey.
Sin embargo, el paso de la tormenta tropical ‘Alberto’ causó la destrucción de la ciclopista que representó una inversión de 44 millones de pesos, según archivos periodísticos.
Hasta el momento las autoridades de Nuevo León no han revelado detalles acerca de los daños que sufrió esa área, pero los vecinos y visitantes han compartido en video algunos de los daños.
Los dos puentes quedaron destruidos, el estacionamiento y la ciclopista quedaron borrados, algo que ya sabíamos que pasaría, carretera de asfalto también destrozada. La naturaleza tomando control de su cauce.
Revivieron paisajes de NL
El paso de la tormenta ‘Alberto’ no sólo representó daños para Nuevo León y además de aumentar los niveles de las presas y beneficiar los campos agrícolas, las lluvias torrenciales revivieron cascadas, ríos y arroyos en el estado.
Tras años con niveles muy pobres por la sequía, los cauces y caídas de agua ahora lucen abundantes y con fuertes corrientes en municipios rurales y metropolitanos.
Uno de los afluentes que recobró su esplendor fue el Río Ramos, en Allende, que de lucir con poca agua y «chocolatosa» en el 2022, a causa de las cenizas de incendios forestales, ahora exhibe un caudal color turquesa.
Es uno de los destinos más visitados por los regios cada fin de semana, pero tras recuperarse con la tormenta ahora también recibe a decenas de familias entre semana.
Zonas tradicionales como «La Peñita», «Charco de Las Víboras», «Media Luna» y «Cozumelito» lucen espectaculares, con un Río Ramos que hace años no se veían como ahora.
La Sierra de Santiago ofrece diversos parajes que también exhiben mucha agua.
La «Cola de Caballo» luce abundante, en un marcado contraste en cómo se veía hasta antes de «Alberto», con apenas unos «hilos» de agua.
Los ríos Pilón, en Montemorelos, y el Hualahuises, en ese municipio, también exhiben grandes caudales.
En Monterrey, el Río La Silla cobró mayor vida tras lucir con una corriente muy pobre durante la sequía.
El propio Río Santa Catarina también fue aprovechado por los regios en los días posteriores a la tormenta.