El periodista Salvador Fraustro, del equipo de investigaciones de Milenio, publicó a mediados de este mes una serie de investigaciones en las que documentó cómo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presionó a magistrados electorales y se metió de lleno en el tema electoral.

 

Narra Fraustro que unos días antes de que se consumara la caída de Reyes Rodríguez Mondragón como magistrado presidente del Tribunal Electoral, la ministra Norma Lucía Piña Hernández presionó a integrantes del organismo autónomo.

 

Sun objetivo era que desistieran en el intento de “defenestrar” al jurista que era bien visto por las cúpulas del PAN y del PRI.

 

“Ojo si tengo que salir a decir lo que pienso lo haré. A estas alturas de mi vida lo único que me interesa es la tranquilidad de mi conciencia. Y voy con todo!!!”, advirtió al magistrado electoral Felipe Fuentes, según consta en una serie de mensajes de WhatsApp obtenidos por Milenio.

 

En las comunicaciones textualmente puede observarse que Piña sostuvo un diálogo constante con su interlocutor del 4 al 11 de diciembre de 2023, fecha en la que finalmente Rodríguez Mondragón presentó su renuncia como cabeza del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

“No vinieron a la Corte. Creo que tenemos que platicar”, le dijo la ministra presidenta de la SCJN a Fuentes, quien le contestó de inmediato: “Te busqué hace algunos días sin éxito, pero cuando digas estoy a tus órdenes”.

–Ok. Esto va muy mal–, escribió Piña a las 7:41 de la noche del 4 de diciembre.

–Estaré pendiente de tu agenda–, contestó Fuentes.

 

Aquella mañana, los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes se tomaron una foto desayunando en un restaurante de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, la cual subieron a redes sociales, mientras el presidente del Tribunal Electoral rendía su informe de labores en el salón de plenos de la SCJN.

 

Las sillas vacías de los “magistrados rebeldes” –como los bautizó la prensa– quedarían registradas en las imágenes de los noticieros de televisión, donde aparecía la magistrada Janine M. Otálora Malassis y los ministros de la Corte que sí asistieron al informe de Rodríguez Mondragón.

 

Al día siguiente, 5 de diciembre, Norma Piña escribió de nuevo a Felipe Fuentes.

 

–Oye. Qué relajo se traen? –dijo a las 10:35 pm.

–Gracias por tu atención –insistió la ministra presidenta a las 11:43 pm.

Ese mismo día, Reyes Rodríguez dio varias entrevistas en radio y televisión, donde decía que estaba buscando puentes con sus compañeros magistrados para resolver los diferendos que los había llevado a ausentarse durante su informe de labores. También aseguraba que no renunciaría a su puesto.

 

El 6 de diciembre por la mañana, Felipe Fuentes contestó por WhatsApp a la ministra presidenta de la Corte.

 

–Una disculpa pero me quedé profundamente dormido y con el celular en silencio.

–Tenemos que platicar. No te precipites. La que va a salir perdiendo es la institución. Por la amistad que tuvimos –respondió Piña.

–Sabes que siempre haré lo mejor por la institución, eso ni duda cabe –aseguró Fuentes.

Pero hacia las 10:26 de la mañana la conversación se tornó inquisitiva.

 

–Tus compañeritos tienen mucha cola que les pisen. Si se enfrentan van a salir muchas cosas. No conviene, por la institución –advirtió Piña.

–Tomo nota y te agradezco la preocupación –reviró Fuentes.

–De los tres en el único que confío es en ti. Tampoco defiendo a Reyes pero van a abrir una verdadera cloaca.

 

La ministra presidenta se refería a Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, quienes seguían presionando a Reyes para que renunciara, según refieren notas periodísticas de aquellos días.

 

–Tú sigues siendo magistrado federal. Los otros son políticos–, le dijo Piña.

 

El estilo con el que la ministra presidenta se comunica con otros actores políticos no sólo es conocida dentro del Poder Judicial, sino también en los ámbitos legislativo, comentan fuentes de la SCJN.

 

Incluso recuerdan el caso del senador Alejandro Armenta, quien unos meses antes había denunciado a Norma Piña de “presionar, intimidar o incluso de pretender amenazar al suscrito por mi desempeño como legislador federal”.

 

La noche del 16 de mayo de 2023, el morenista recibió mensajes de WhatsApp de la presidenta de la SCJN, quien le recriminaba haber propuesto una iniciativa de ley para que los ministros de la Corte fueran elegidos a través del voto popular.

 

“Hablo a nombre estrictamente personal, pero lo sostengo en público. ¿Usted puede ver a los ojos a sus hijos o hijas después de lo que dice?”, le preguntó Piña. Armenta contestó afirmativamente.

Una fuente de alto nivel del Poder Judicial confirmó a este diario que los magistrados electorales recibieron “presiones” de la ministra presidenta de la Corte.

 

“Amenazó a los magistrados con abrirles carpetas de investigación si procedían en su intención de defenestrar a Reyes”, comenta. “Me los voy a chingar”, solía decir en los pasillos de su centro de trabajo.

“Y voy con todo”

La madrugada del 8 de diciembre el tono de las conversaciones entre Piña y Fuentes subieron de tono.

 

–No me voy a meter. Pero ojo si tengo que salir a decir lo que pienso lo haré. A estas alturas de mi vida lo único que me interesa es la tranquilidad de mi consciencia. Y voy con todo!!!–, escribió la ministra a las 3:13 am.

–Y tengo mucho que decir!!!–, insistió a las 3:23 am.

Anterior

Y le sacan más ‘trapitos sucios’ a Adrián

Siguiente

Llega Sheinbaum con 23% de ventaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]