La filtración de documentos como parte de la investigación en contra del exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, por presuntos actos de corrupción, podría provocar que la indagatoria sea desechada por violación al reglamento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El pasado viernes 12 de abril se dio a conocer que el CJF y la SCJN iniciaron una investigación formal en contra de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea y sus allegados por posibles hechos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas. Sin embargo, la situación ha dado un giro.

Investigación contra Zaldívar sería desechada por violación a reglamentos del CJF

De acuerdo con el reglamento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), las investigaciones y sanciones administrativas para los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) deben ser efectuadas en la misma línea que un proceso judicial.

Esto significa que la filtración de documentos en el caso del exministro Arturo Zaldívar, podría determinar la cancelación de la indagatoria.

El CJF, encabezado por la ministra Norma Piña, emitió un comunicado el pasado miércoles en el que se percibe que la divulgación de los documentos relacionados con el acuerdo de investigación J/108/2024 es una falta grave que amerita una indagación propia, la cual, según la normativa, estaría eliminando la posibilidad de imponer responsabilidades o sanciones a los sujetos involucrados en la denuncia anónima.

A esto se suma que el Artículo 132 del Acuerdo General del Pleno del CJF para iniciar procesos administrativos establece lo siguiente:

El texto agrega que las denuncias que se formulen deberán estar apoyadas en pruebas documentales o elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y presumir la responsabilidad del servidor público denunciado.

Si bien el mismo artículo establece que «si en las denuncias se señalan las circunstancias de tiempo, modo y lugar que permiten advertir indicios de conductas probablemente de responsabilidad administrativa, se podrá ordenar la práctica de investigaciones», en los hechos, el CJF no ha determinado esas circunstancias.

El resultado de estas violaciones a los reglamentos del PJF es que la denuncia contra Arturo Záldivar y sus correspondientes investigaciones, se estarían desechando en el corto plazo.

 

Anterior

Arrancan campañas.- Monterrey muy cerrado

Siguiente

Iluminan festejos de los 200 Años Nuevo León

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]