VIENEN ELECCIONES INÉDITAS PARA MÉXICO EL 2 DE JUNIO

 

 

 

 

Ese día además del ganador, o ganadora de la Presidencia de México, también se elegirán más de 20 mil cargos de elección, entre ellos 128 senadores y 500 diputados federales. Y este 1 de marzo arrancan las campañas electorales.

 

Además, se renovarán nueve gubernaturas, así como integrantes de 31 congresos locales, entre ellos el legislativo de Nuevo León y los alcaldes de sus 51 municipios.

 

Y sin importar los indicadores comerciales y económicos de México, hay en el país una clara politización porque durante décadas los partidos y su clase política no asumían una postura manifiesta entre la derecha y la izquierda. Un proyecto ideológico de nación.

 

También hay una crispación política encendida porque desde 2018 hay un cambio de régimen, una modificación de políticas públicas, una enorme proliferación de “fake news”, nuevas plataformas de difusión y un enfrentamiento discursivo entre Palacio Nacional y la oposición.

 

Analiza quiénes estarán en tu boleta.

 

 

 

 

 

 

CLAUDIA SHEINBAUM

 

La precandidata de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 tiene una línea discursiva e ideológica que proyecta la continuación de la 4T, con una amplia aceptación en el espectro nacional.

 

Lidera todas las encuestas desde que anunció sus aspiraciones, con amplia ventaja, y contrario a lo esperado por muchos, ha tenido encuentros exitosos con la cúpula empresarial del país, como con el Consejo Coordinador Empresarial, el 27 de agosto pasado.

 

Mientras los indicadores económicos de México continúen firmes y sin sobresaltos, será muy difícil que Sheinbaum baje en las encuestas.

 

 

Ventajas:

Es identificada como la continuidad del proyecto de la 4T, con un Presidente con 70% de aceptación nacional en su último año de gobierno. Tiene un proyecto ideológico y un programa de gobierno totalmente fundamentado.

 

Desventajas:

Es muy difícil que crezca más en la intención del voto, porque el elector que no quiere las políticas públicas, ni la persona, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, invariablemente no votará por ella.

 

Particularidad:

Es una científica de excelencia y aunque gobernó la Ciudad de México, no tiene rastro de corrupción.

 

 

XÓCHITL GÁLVEZ

 

La aspirante de la alianza PRI-PAN-PRD, Fuerza y Corazón por México, lleva encima una carga política muy pesada de negatividad de los partidos que la postulan, pero ella misma no ha ayudado a borrar ese estigma.

 

Quizás la desnutrición ideológica que presenta un cruce del PRI, con un partido de derecha que siempre fue enemigo del tricolor, el PAN, así como un instituto político que nació desde la izquierda y actualmente está a punto de desaparecer, el PRD, no es precisamente un enigma fácil de resolver.

Y precisamente por ello, al igual que su frente opositor, su línea discursiva continúa perdida en la pura crítica hacia el gobierno, pero sin propuestas claras y contundentes. Tampoco tiene un equipo visible que le ayude.

 

 

Ventajas:

No tiene nada que perder. Las personas de clase media con aspiraciones, simpatizantes del capitalismo y de los regímenes del PRI y del PAN en los últimos 35 años, la ven como una opción y constituyen un voto duro. Cuando comete errores en sus presentaciones, continúa operando hacia el frente sin problema.

 

Desventajas:

Según todas las encuestas, carga con la mayor opinión negativa en el País en relación a los partidos políticos PRI, PAN y PRD. Es acusada de corrupción porque su empresa familiar tiene contratos con proveedores inmobiliarios durante su gobierno en la Delegación Miguel Hidalgo y aceptó un plagio en su trabajo de titulación. Tiene constantes errores en su comunicación y sus discursos.

 

Particularidad:

No tiene, hasta ahora, un proyecto ideológico, lo cual le provoca contradicciones discursivas. Su lenguaje no es de un estadista.

 

 

 

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

 

El aspirante a la Presidencia por Movimiento Ciudadano llegó para ocupar las aspiraciones del partido naranja en lugar de Samuel García Sepúlveda, forzado a regresar a su cargo de Gobernador de Nuevo León por la insistencia del PRIAN en el Congreso de esta entidad para nombrar un Gobernador interino del PAN o del PRI.

 

Tuvo, como precandidato, un polémico arranque porque lo “destapó” como sustituto de su candidatura García Sepúlveda y no fue en un acto oficial del partido Movimiento Ciudadano.

 

El nativo de Zacatecas no tiene mucho qué presumir en cuestión de cargos públicos, porque fue regidor en dos municipios de Zacatecas y diputado local, antes de 2013, cuando se unió al partido naranja, donde actualmente es diputado federal.

 

Ventajas:

Su única forma de crecer es incorporar el voto joven, que constituye el 60% del padrón nacional. También puede explotar la enorme carga negativa de los partidos PRI, PAN y PRD de la alianza Fuerza y Corazón de Xóchitl Gálvez.

 

Desventajas:

Todavía no es muy conocido en varias entidades del país. Y aunque uno de sus slogans de campaña es posicionarse como “la nueva política”, el zacatecano ha pasado por los partidos Nueva Alianza, Verde Ecologista de México y el mismísimo PRI. Tiene que remontar una gran desventaja.

 

Particularidad:

Es un político que comunica con mucha facilidad, pero no tiene el mismo nivel de seguimiento en redes sociales, o de convencimiento en espacios abiertos, que tenía Samuel García Sepúlveda.

 

Anterior

Van Colosio y Herrera por Senado

Siguiente

Enciende Colosio Faro de Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]