Aún con las obras hidráulicas como el acueducto El Cuchillo 2, los neoloneses deben estar conscientes que es una prioridad constante y crear una cultura para el cuidado del agua.

El Cuchillo 2 vino a aliviar la carencia en el Área Metropolitana de Monterrey, pero el elemento vital no es infinito.

Aunque la presa El Cuchillo es un embalse enorme, la sequía global por el cambio climático y el Fenómeno del Niño obligan a crear conciencia de una cultura del ahorro.

Luis Carlos Alatorre, gerente regional de la Conagua, pidió al Gobierno de Nuevo León que la extracción de 11 mil litros por segundo, que es su máxima capacidad, disminuya a 8 mil o 9 mil litros por segundo, es decir, una reducción del 20 al 27 por ciento.

«Conagua va a seguir insistiendo, en los próximos días que Agua y Drenaje de Monterrey tiene que ser más cauteloso en el manejo de la única fuente en que tenemos agua, prácticamente, que es la Presa El Cuchillo.

«Traemos el cálculo de entre 8 y 9 metros cúbicos (8 mil y 9 mil litros) por segundo para llegar (con abasto) al mes de abril o mayo del próximo año”.

El Cuchillo 2 llevaba en febrero 15 días enviando al Área Metropolitana de Monterrey 11 mil litros por segundo, que representa el 65 por ciento del consumo de la Ciudad.

Si Nuevo León sufriera un 2024 con bajas lluvias, como han sido los últimos ocho años, los 463 millones de metros cúbicos de El Cuchillo, que tiene un 41 por ciento de llenado, se estarían agotando para junio del 2025, dejando a la Ciudad sin su principal fuente de abasto.

Alatorre advierte que no se puede extraer todo el líquido de la presa, por lo que los problemas de abasto iniciarían meses antes si no se cuida el agua.

«Sabemos que hay un ‘volumen muerto’ en El Cuchillo y que tiene varios hitos que hay que salvaguardar, para poder llegar hasta el próximo año.

«Cuando la presa llega a 330 millones de metros, el acueducto más viejo (El Cuchillo 1) empieza a tener problemas de gravitación.

«Después, cuando quedan 200 millones, para Conagua entra en el Nivel de Aguas Mínimas de Operación, y en las obras de toma, tanto El Cuchillo 1, como El Cuchillo 2, el agua, el límite de extracción son 100 millones».

Para reducir la extracción de la presa, consideró Alatorre, el Estado deberá cerrar uno o dos de los equipos de bombeo en cualquiera de los dos acueductos.

Confió en que pueda bajar la aportación porque actualmente está en su máxima capacidad como parte de las pruebas por el arranque del nuevo acueducto, ensayos que iban a tardar 15 días, los que ya se cumplieron.

Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, dijo que El Cuchillo se quedaría sin agua en el 2025 sólo si se registraban cero lluvias, pero aseguró que en año seco suele llover alrededor de 470 milímetros.

Gobernador advierte: ‘cuidémosla’

El Gobernador Samuel García advirtió que si un problema va a seguir aquejando al Estado es el de la falta de agua.

El Mandatario estatal habló sobre el tema al poner en marcha una obra de tecnificación hidráulica el 27 de febrero en la comunidad de riego El Chapotal, en Montemorelos.

García lanzó un llamado a los usuarios a reciclar el agua en la ciudad y a cuidarla en el campo.

«Otros se envuelven en la política, se enredan y se empiezan a pelear con el Presidente y con la Conagua, ¿cómo es posible, si es cuando más debemos de estar unidos?

«Si hay un problema que va a aquejar a Nuevo León este año y los venideros es la falta de agua».

El proyecto de tecnificación en El Chapotal fue parte de los compromisos que hizo el Estado en 2022 para que los regantes cedieran parte del agua a la que tenían derecho para abastecer el área metropolitana cuando se secaron las presas La Boca y Cerro Prieto.

Gracias a eso, afirmó García, se logró abastecer a 600 mil habitantes en ese verano.

La obra de 66 kilómetros de longitud, afirmó, tuvo una inversión de 200 millones de pesos.

«La gran reflexión es qué vamos a hacer hoy para que en 2040 nuestros hijos no anden con estas broncas o nuestros nietos en el 50 qué va a hacer Nuevo León, qué va a hacer Montemorelos, qué va a hacer la Universidad, qué van a hacer los habitantes de Nuevo León para cuidar el agua, porque cada vez va a haber menos, cada vez somos más habitantes», dijo el Mandatario.

Anterior

Pide disculpas Zuckerberg sobre exposición de niños

Siguiente

Hacen campaña Biden y Trump en frontera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]