Trasvase o no, hoy neoloneses tienen agua
Con la actual reserva en las tres presas del estado y un futuro alentador en los pronósticos, la polémica entre Nuevo León, Tamaulipas y la Federación, por el acuerdo de 1996 para abrir las compuertas de El Cuchillo, no representa un peligro para el abasto del Área Metropolitana de Monterrey.
De hecho, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio por resuelta la crisis del agua la última semana de septiembre y agregó que no renegociará el trasvase de agua de la Presa El Cuchillo hacia Tamaulipas, porque el abasto está garantizado.
Tras varios meses de sequía que generaron un importante problema de agua en el Área Metropolitana de Monterrey, el Ejecutivo estatal aseguró que la crisis hídrica ya fue resuelta.
Durante un evento en la Presa La Boca, el Mandatario indicó que la entidad alcanzó un punto de equilibrio en su consumo de agua, asegurando que todos los hogares ya cuentan con el suministro del vital líquido las 24 horas, los siete días de la semana, gracias a los 15 mil litros de agua por segundo que se extraen actualmente de las tres fuentes.
Luego de las diversas medidas implementadas durante la crisis, García pidió a la población moderar su consumo del agua, porque el uso promedio de una persona es de 160 litros diarios, cuando debería ser de menos de 100, con el fin de garantizar que no haya más problemas con el vital líquido en un futuro.
«Ya todos tenemos agua en nuestras casas y ya no estamos en crisis. La crisis ya se resolvió», celebró García en la Presa La Boca.
Ante los bajos niveles de las Presas Cerro Prieto y La Boca, los cortes en el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Monterrey iniciaron el 22 de marzo y llegaron a su punto más grave durante la primera semana de julio.
Tras las lluvias de la primera semana de septiembre, Cerro Prieto pasó de estar prácticamente seca, a registrar un 16 por ciento de llenado.
Pese a la mejoría, el embalse de Linares mantiene un estado crítico, por lo que se le realizan extracciones moderadas o se suspenden por días ante el riesgo de volver a agotarla.
Los 48 millones de metros cúbicos de Cerro Prieto dan para nueve meses si le extraen 2 mil litros por segundo, el promedio de los últimos meses, o cuatro meses y medio si se le sacan los 4 mil litros por segundo que aportaba antes de la crisis.
La Presa La Boca tiene un 78 por ciento de su capacidad, lo que representa un volumen de 27 millones de metros cúbicos, porque es un embalse mucho menos amplio que los otros dos principales: Cerro Prieto y El Cuchillo.
A esta presa de Santiago se le han extraído entre 2 mil 600 y casi 3 mil litros por segundo, ante el bajo nivel de Cerro Prieto.
La Presa El Cuchillo, principal fuente de la Ciudad, tiene un 67 por ciento de su capacidad total, con 754 millones de metros cúbicos.
Unos 330 millones de metros cúbicos, equivalentes al 44 por ciento de su agua, será trasvasado en noviembre a Tamaulipas, para cumplir con el acuerdo de 1996, cuando los gobiernos de Nuevo León y de Tamaulipas acordaron liberar agua para el Distrito de Riego 026 en la vecina entidad.