El Presidente López Obrador llega a su Cuarto Informe de Gobierno enfrentando una serie de actos de violencia asociados al crimen organizado en todo el País.

Michoacán, Baja California, Colima, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, han resentido el embate de las organizaciones criminales.

Balaceras, narcobloqueos, quema de vehículos, actos vandálicos y hasta ataques a la población pintan el panorama de la seguridad en los últimos meses en esas entidades.

En tanto, el Gobierno federal defiende su estrategia de seguridad, afirma que hay gobernabilidad y que los adversarios políticos de la Administración federal magnifican la violencia para infundir miedo.

En las semanas que anteceden al Informe que se rinde este 1 de septiembre, los cárteles generaron disturbios y atemorizaron a la población en varias ciudades.

En el periodo enero-julio de 2022, las autoridades registraron 18 mil 93 víctimas de homicidio doloso.

Las entidades con más víctimas fueron Guanajuato, con mil 864; Michoacán, con mil 587; Baja California, con mil 567; Estado de México, con mil 475; Jalisco, con mil 218; y Chihuahua, con mil 132.

Una de las entidades donde más ha crecido más la violencia es Colima, donde cifras oficiales reflejan un aumento de 60 por ciento en el número de asesinatos.

Anterior

Inicia Ramírez como nueva titular de SEP

Siguiente

Arriba ONU a planta nuclear en Ucrania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Instalan Altar de Muertos en honor a Mauricio

admin

El Congreso local inauguró ayer un Altar de Muertos en honor a Mauricio Fernández, cuatro veces Alcalde de San Pedro, político y promotor cultural, fallecido el 23 de septiembre. El Altar fue instalado en la explanada de acceso a la Torre Legislativa, se adornó con un tapete elaborado a base de flores y pétalos de éstas e […]