Busca Boric subir impuestos a ricos
El Gobierno de Chile propuso una ambiciosa reforma fiscal que aumenta los impuestos a los ricos y a la enorme industria minera, en medio de los esfuerzos del Presidente Gabriel Boric por avanzar con sus promesas de aumentar el gasto social y reducir la desigualdad.
Las medidas, que incluyen un royalty minero y el primer impuesto a la riqueza del país, apuntan a elevar los ingresos en un 4.2 por ciento del producto interno bruto en un período de cuatro años, dijo el viernes el Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Los cambios también generarán más ingresos de los impuestos sobre la renta y la propiedad.
De aprobarse, la reforma pagará aproximadamente la mitad de los planes de Boric para mejorar las pensiones y aumentar el gasto en servicios sociales como salud y educación. No obstante, conseguir la aprobación no será una tarea fácil, ya que el Presidente necesita el apoyo de una mayoría en un fragmentado Congreso en momentos en que su índice de aprobación se está desplomando y la economía se acerca a una recesión.
El royalty minero, que se aplicará a cualquier empresa que produzca más de 50 mil toneladas de cobre al año, recaudará alrededor de 0.9 por ciento del PIB en ingresos si el cobre promedia 4.20 dólares la libra, señaló Marcel, sin dar el impuesto exacto sobre las ventas. El cobre cotiza actualmente a 3.61 dólares la libra en Londres.
Si bien la reforma aumentará los ingresos por impuestos sobre la renta de un 2 por ciento a un 3.4 por ciento del PIB, el 97 por ciento de las personas no verá ningún cambio en sus pagos, sostuvo Marcel.
Chile se mantendrá muy por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que recaudan el 8.4 por ciento del PIB a partir del impuesto a la renta.
Boric busca abordar las demandas sociales que estallaron en protestas en todo el país a fines de 2019, lo que tomó por sorpresa a los inversionistas y a la élite política de la nación después de años de sostenido crecimiento económico.
Chile tiene una de las mayores brechas entre ricos y pobres de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, la carga tributaria de Chile se situó en un 20.7 por ciento del PIB en 2019, muy por debajo del promedio de la OCDE del 33.8 por ciento, señaló el Ministerio de Hacienda el 24 de junio en un comunicado.
En un intento por recaudar más dinero de las mayores reservas de cobre del mundo, el Gobierno propone un nuevo sistema de impuestos para empresas mineras como Grupo BHP. La propuesta introducirá cambios a un proyecto de ley aprobado este año en un comité de minería del Senado.
La industria ha advertido que agregar un impuesto sobre el valor del cobre producido amenaza la expansión de la industria en medio de un aumento de los costos, lo que podría perjudicar la competitividad de Chile.
Sin embargo, el proyecto de ley es mucho más moderado que una iteración anterior aprobada el año pasado en la Cámara de Diputados que habría elevado la carga fiscal muy por encima de otras importantes naciones cupríferas, amenazando futuras inversiones necesarias para ayudar a llenar un vacío de suministros en la transición para abandonar los combustibles fósiles.