Los transportistas se rebelaron y los usuarios de las rutas urbanas se encontraron ayer con un aumento unilateral a la tarifa de 12 a 15 pesos, que el Gobierno no pudo controlar.

Las unidades amanecieron con leyendas que anunciaban el nuevo cobro, del que no hubo aviso previo, y que los empresarios aplicaron desafiando al Estado, que no ha autorizado aumentos desde el 2016.

En respuesta, el Instituto de Movilidad inició un operativo en el que aplicó multas y retiró camiones.

El martes, la Comisión de Costos del Instituto de Movilidad tuvo una sesión convocada con urgencia y sin especificar el tema, en la que transportistas plantearon igualar su tarifa con la de las llamadas Rutas Exprés que opera el Gobierno, lo cual fue aprobado en una cerrada votación de seis votos contra cinco.

Ese acuerdo, sin embargo, debía aún ser aprobado por el Consejo Consultivo del mismo Instituto para tener validez.

Transportistas aseguran que una de las razones por las que se rebelaron y adelantaron el aumento es que recientemente el Gobierno asignó la Ruta 96, que va hacia García, a la empresa del ex priista Miguel Ángel Lozano y su hijo Iván Patricio, permitiéndoles cobrar 15 pesos.

Según las fuentes, a cambio de ese aval, Iván Patricio Lozano, actual Alcalde de Pesquería por el PAN, se sumaría a los funcionarios de elección que se cambian a Movimiento Ciudadano, partido del Gobernador Samuel García. Mientras, el aumento tomó por sorpresa a los usuarios.

«Yo tomo cuatro camiones diarios… Las unidades están horribles», reclamó Gloria Rodríguez. Edelmiro Yáñez, un adulto mayor que esperaba el camión en la Alameda, criticó que esta vez ni siquiera hubo un aviso.

«Me dicen (del alza) cuando ya estoy arriba, y ni modo de bajarme», expuso.

Aunque el aumento se aplicó desde los primeros recorridos en la madrugada, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad implementó operativos hasta después de las 10:00 horas aplicando multas de 300 UMAs, que equivalen a 28 mil 866 pesos, pero eso no disuadió a las rutas a mantener la tarifa de 15 pesos.

El Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y el director del IMA, José Manuel Valdez, enfatizaron a mediodía que no se ha autorizado el aumento, y pidieron a los usuarios no pagarlo ni permitir que los bajen de las unidades.

Villarreal sostuvo que la actuación de los empresarios fue una «chicanada» y abrió la posibilidad para que transportistas de otros estados vengan a Nuevo León.

«Se va a emitir una licitación para prestar el servicio de transporte a empresas de todo el País», advirtió, «vamos a invitar a empresarios de otros lados».

Según el Estado, hasta las 21:00 horas se habían aplicado 288 multas y retirado 10 unidades por diversas irregularidades.

Anterior

TEPJF: ‘Sheinbaum no violó ley’

Siguiente

Corte permite acabar con ‘Quédate en México’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]