Gazprom anunció esta semana que reducirá el flujo de gas natural en un importante gasoducto que llega a Europa hasta al 20 por ciento de su capacidad, argumentando reparaciones en equipos.

La compañía estatal rusa tuiteó que reduciría «el rendimiento diario» del oleoducto Nord Stream 1 a Alemania, a 33 millones de metros cúbicos a partir del miércoles 27 de julio.

El Kremlin no estaba vendiendo gas en el mercado a corto plazo. Una vez que la UE impuso sanciones a bancos y compañías rusas y empezó a enviar armas a Ucrania, Moscú le cortó el suministro de gas a seis países y lo redujo para otros seis.

Nord Stream 1 es un gasoducto que bombea gas desde Rusia, pasando por debajo del Mar Báltico, hasta Alemania.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que la interrupción de suministros de gas por el Nord Stream 1 se debe a que una turbina se dañó y tuvo que ser enviada a Canadá para ser reparada, además de otro componente que tuvo que ser apagado porque no funcionaba bien.

Los europeos rechazan el argumento de que se trata de problemas técnicos.

«Rusia está tratando de reducir el gran apoyo que tiene la causa de Ucrania y de crear divisiones entre nuestra sociedad, con el fin de provocar incertidumbre y hacer subir los precios, aseguró Robert Habeck, Ministro de Economía alemán.

Ya antes la misma Gazprom había reducido el 60 por ciento el suministro al gasoducto Nord Stream 1 a mediados de junio, citando supuestos problemas técnicos que involucran un equipo electromecánico que su socio Siemens Energy envió a Canadá para su revisión.

Pero el equipo no pudo devolverse debido a las sanciones por la invasión de Rusia a Ucrania.

Posteriormente, Canadá permitió que la turbina para una estación compresora en el extremo ruso del oleoducto fuera entregada a Alemania. Ahí es donde el gobierno alemán dijo que estaba la pieza electromecánica la semana pasada.

Pero el regreso de la turbina a Rusia se ha convertido en una saga prolongada, lo que pone en evidencia las tensiones sobre la guerra y plantea la posibilidad de que fluya aún menos gas a través del oleoducto bajo el Mar Báltico hacia Alemania.

El gas se usa para mantener la industria en funcionamiento, generar electricidad y calentar los hogares en el invierno, y las preocupaciones aumentan sobre una posible recesión si Europa no ahorra suficiente gas y se requiere racionamiento para pasar los meses fríos.

Y toma medidas UE

Los Gobiernos de la Unión Europea (UE) acordaron racionar el gas natural este invierno para protegerse contra más cortes de suministro por parte de Rusia.

Los Ministros de energía de la UE aprobaron un proyecto de ley europea destinado a reducir la demanda de gas en un 15 por ciento de agosto a marzo.

La nueva legislación implica medidas nacionales voluntarias para reducir el consumo de gas y, si generan ahorros insuficientes, un desencadenante de medidas obligatorias en el bloque de 27 miembros.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio la bienvenida a la medida y dijo en un comunicado que el bloque ha dado un paso decisivo para enfrentar la amenaza de una interrupción total del gas por parte del Presidente ruso, Vladimir Putin.

El lunes, el gigante energético ruso Gazprom informó que limitaría los suministros a la UE a través del gasoducto Nord Stream 1 al 20 por ciento de su capacidad, aumentando las preocupaciones de que Putin utilice el comercio de gas para desafiar la oposición del bloque a la guerra en Ucrania.

«Se acerca el invierno y no sabemos cuánto frío hará», señaló el Ministro de Industria checo, Jozef Sikela, cuya cartera de políticas incluye la energía.

«Pero lo que sabemos con certeza es que Putin seguirá jugando sus juegos sucios al abusar y chantajear con los suministros de gas».

Rusia alega la necesidad de mantenimiento de la turbina, pero los países occidentales acusan a Moscú de usar su energía como “un golpe” en respuesta a las sanciones adoptadas por la invasión a Ucrania el 24 de febrero.

Por su parte, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, admitió que el acuerdo demostraría a Putin que Europa permanece unida frente a los últimos cortes de gas de Moscú: «no nos separarán», dijo Habeck.

Anterior

Protestan pilotos de Aeromar en AICM

Siguiente

¿Por qué Otis rompió récord de crecimiento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]