Propone replantear uso del agua
Samuel García proyecta la creación de un consejo técnico para buscar alternativas y analizar el futuro contemplando la crisis climática, la reorientación del consumo de agua en la industria, la agricultura y la producción agropecuaria en Nuevo León.
El Gobernador dijo que es importante que la industria de Nuevo León cambie sus procesos productivos y pasen del uso de agua de pozos a la utilización de agua tratada.
Y que el sector del agro actualice con tecnología sus producciones, porque con ella pueden ahorra agua para riego.
También dijo que el consejo técnico podrá analizar que hay segmentos de la población a los cuales aumentarle la tarifa de agua sería un crimen, pero hay otros que deben pagar más por sus altos consumos.
García hizo todas estas reflexiones en un mensaje de 37 minutos transmitido a la comunidad en general desde Palacio de Gobierno, a lo que llamó sus reflexiones sobre la crisis del agua en Nuevo León y en todo el orbe.
El mundo pasó del cambio climático, dijo, a la crisis climática que ya alcanzó a todo el orbe, así que el Gobierno de Nuevo León convocará a especialistas en las diversas áreas hídricas para plantear también cómo la sociedad neolonesa debe asumir con educación el cuidado del vital líquido.
Explicó que la solución de fondo no es de «tubos», sino una nueva relación con el medio ambiente.
García agregó que especialistas le han recomendado que la carencia de agua no sea planteada desde el punto de vista de instalar más ductos para traer agua a la ciudad, aunque la segunda tubería de El Cuchillo al área metropolitana será un hecho.
Pero, añadió, los especialistas dicen que la crisis de agua debe abordarse desde la perspectiva de cómo cuidar el agua en todos los sectores productivos y en el hogar.
Los neoloneses consumen más agua promedio que otros estados del País, agregó García, y puso como ejemplo entidades donde el elemento abunda, como Tabasco o Chiapas, pero gastan menos agua promedio por habitante.
En Nuevo León los municipios de San Pedro Garza García y Santiago, dijo, son donde más agua gastan y no es coherente con una entidad localizada en el semidesierto.
El Gobierno de Nuevo León está haciendo lo que le toca, dijo, es más, tenemos un plan maestro a 2050.
“Yo no le voy a dejar al siguiente gobernador, o gobernadora, una crisis hídrica, por eso he invitado a los mejores, expertos, especialistas, gente de ingeniería civil, hidráulica, a hacer juntos este plan, invitar a sociedad civil, universidades y ya lo echamos a andar.
“Tuvimos que de manera urgente actuar y hacer, lo que no hicieron en 30 años. Buscar nuevas fuentes, al haberse secado las presas, echamos a andar pozos someros, y una vez empezar los profundos, adquirimos un avión y tenemos prestado uno de la Fuerza Aérea para bombardear nubes y que al agua caiga justo en las cuencas y en las presas.
“Hemos reparado fugas diario, hemos cambiado medidores, hemos puestos reductores en casas que abusan en el consumo”, expresó.
El Ejecutivo pidió a la ciudadanía y a los sectores industrial y agrícola dar un nuevo «empujón» para ahorrar en el consumo y ceder el agua disponible.
“Obviamente, y muy importante, acuerdos con la industria, con el sector agrícola, para que de manera temporal espero, este verano, nos cedan volúmenes de agua para abastecer el déficit del 30 por ciento que tiene la ciudad”.
El consejo técnico podría decretar una “tarifa progresiva” que sea coherente para la población en general y el vital líquido cueste más a los que tienen altos niveles de consumo o desperdician agua.
«Se necesita de un consejo técnico, apolítico, sin color, que analice y decrete una tarifa progresiva. Hay segmentos (de la población) en que subir un peso la tarifa sería un crimen.
“Pero hay otros, y a esos les quiero dirigir el siguiente mensaje, que para ellos la tarifa es exageradamente barata, para los deciles más altos de Nuevo León el agua está regalada.
«Tenemos que buscar una tarifa progresiva, para que a nadie se le ocurra tirarla y para dejar de tener un agua que para un segmento sea tan barata y que no le duela en el bolsillo».
Explicó que el siguiente año estará lista la Presa Libertad y también se iniciará el segundo acueducto de El Cuchillo, que aportará el doble de agua al Área Metropolitana de Monterrey.
Destacó que no descarta ningún proyecto a mediano y largo plazo, desde traer agua del Pánuco, el Proyecto de El Pajonal del Cañón de la Huasteca, hasta el plan de una desalinizadora en la Presa Madre de Matamoros, la cual podría ser una fuente inagotable de agua.