Seguidores de Ebrard prenden contienda morenista
Operadores del Canciller, Marcelo Ebrard, acusaron el supuesto uso de recursos humanos y materiales del Gobierno Federal para que otros aspirantes presidenciales se promocionen.
Según los seguidores de Ebrard, tienen todo documentado y van a entregarlo a la dirigencia nacional.
Ésta acusación abre un nuevo capítulo hacia el 2024, porque origina un ruido interno en el camino a la encuesta de Morena para elegir a su candidato entre las “corcholatas” morenistas: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal.
Por ello es que la acusación recibió respuesta inmediata del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y del líder de Morena, Mario Delgado.
López Obrador, quien públicamente parece tener un favoritismo por Claudia Sheinbaum, simplemente afirmó que si en Morena se habla de que no hay piso parejo para las «corcholatas», es porque los acusadores están menospreciando a la gente.
Cuestionado en una mañanera del 26 de julio pasado, López Obrador afirmó que el pueblo será el que decida la candidatura.
«Y también, cuando se habla de que no hay piso parejo, ese es un menosprecio a la gente porque ya nadie se deja manipular, que no se use eso como excusa. Cómo no va a haber piso parejo si va a ser el pueblo el que va a decidir», expresó.
«Y si la gente ve que el Presidente se está inclinando a favor de alguien o los dirigentes del partido, eso lo rechaza la gente, eso tiene un efecto de boomerang, pero eso también conlleva la idea de que no le tienen confianza al pueblo, de que piensan que el pueblo es manipulable, pues no, esto cambió».
Por otro lado, Mario Delgado exigió al equipo del canciller Ebrard que presenten pruebas, para no ser irresponsables en sus declaraciones.
«Les ofrezco diálogo y comunicación, porque todos tenemos que ser responsables en este proceso, no hacer declaraciones fáciles que sean contraproducentes contra nuestro movimiento.
«Todos debemos hacernos responsables, con mucha madurez, de la unidad, y si hay inquietudes, yo le digo que estoy a sus órdenes, pero también les pido que nos hagamos responsables, porque es un proceso histórico, y no nos puede ganar una declaración irresponsable».
Delgado aseguró que no ve uso de recursos públicos, pero si quienes acusan tienen pruebas, deben presentarlas ante la autoridad competente, y aclaró, ya está tipificado como un delito.
«Los llamo al diálogo y la responsabilidad, yo no veo el uso de recursos públicos, pero si tienen pruebas, que nos las presenten o se las presenten a la autoridad correspondiente, porque es un delito», agregó.
Sin embargo, aclaró que no vale la pena dividirse ni confrontarse ni hacerse la víctima.
«Porque la gente lo va a ver, y la gente que confronta, que se la vive manifestando su desacuerdo o poniéndose de víctima, la gente lo está viendo», agregó.
«Cada quien tiene que hacerse responsable, y yo veo mucha madurez en los liderazgos, sabemos que están muy conscientes de qué está en juego, y sabemos que todos van a estar a la altura para que nuestro movimiento siga en unidad y salgamos adelante».
Ante la exigencia del equipo de Ebrard de la necesidad de un acuerdo para fijar reglas claras, Delgado coincidió en que sí debe haber un pacto, y éste deba darse en el Congreso Nacional de septiembre.
«Podría irse configurando un acuerdo de que todos estuvieran dispuestos a respetar y que se pudiera discutir en el marco del Congreso Nacional para dar certeza, certidumbre y tranquilidad de que la disputa no es entre nosotros, y que finalmente la gente va a evaluar todo”.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal, intensificaron la última semana de julio su promoción en diversos estados, incluso en días no laborales.
Sin embargo, Delgado insistió en que las llamadas “corcholatas”, a quienes ya no llamó así, sino «liderazgos visibles», hacen su trabajo, pues son funcionarios de campo, no de escritorio.
«Los perfiles más visibles son siempre funcionarios de territorio, no de escritorio, entonces no hay que confundir entre el trabajo que ellos realizan, que es su obligación como funcionarios, y la actividad política que puedan tener», dijo Delgado.