Pandemia, crisis hídrica, conflictos políticos, pero el estado crece más rápido que el resto de México

Luego de la pandemia y aunque existe una crisis hídrica, el ritmo de recuperación económica es mayor en Nuevo León en comparación con el resto del país.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex en esta entidad, atribuye el buen desempeño que tiene el estado a su vocación industrial exportadora.

A pesar de que existe una afectación de distribución de agua para el 31 por ciento de las empresas en Nuevo León, el apetito de empresas extranjeras por invetir en la entidad continúa siendo uno de los pilares de la economía regional.

“La calidad de su capital humano, su posición geográfica, la infraestructura que ofrece, entre otros temas, han convertido a Nuevo León en un imán de inversiones bastante diversificadas.

“El estado cuenta con una amplia variedad de sectores manufactureros de exportación. La cercanía que tenemos con la economía más grande del mundo la hemos sabido capitalizar”, expresó Carrillo López.

Por lo que se espera que esto continúe y no se vea afectado por intermitencias del suministro de agua, electricidad o temas de seguridad para las personas y mercancías.

La certidumbre jurídica e inversión en infraestructura por parte del gobierno federal, así como la necesidad de trabajo en equipo entre el ejecutivo y legislativo estatal, son factores que definirán el crecimiento este año.

La economía neolonesa tiene alta correlación con la industria manufacturera de Estados Unidos. En 2021, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos registró no sólo una recuperación, sino un crecimiento de 5.7 por ciento, siendo la tasa más elevada desde 1984.

Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Inegi, revela que la actividad económica del estado registró en 2021 una tasa de crecimiento de 6.49 por ciento.

Esa tasa es superior al 5 por ciento que alcanzó el Producto Interno Bruto del país, en 2021.

Y aunque será hasta diciembre próximo cuando Inegi publique las tasas que registraron el PIB a nivel estatal, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE) permite hacer un estimado.

De conseguir Nuevo León este 2022 una tasa de crecimiento en el PIB de 3 por ciento, como lo pronostica el gobierno estatal, la entidad no solo habrá recuperado lo perdido en 2020, sino también el PIB será mayor al de ese año.

El dinamismo económico de Nuevo León destaca gracias al de la industria manufacturera, el cual según estimaciones del gobierno estatal, en 2021 creció 12.5 por ciento anual. Esa tasa es superior a la variación que tuvo el PIB de la industria manufacturera del país ese año, de 8.6 por ciento.

Además, vienen nuevas inversiones nacionales y extranjeras, las cuales sin duda mejorarán la calidad de vida para todos los neoloneses, porque traen nuevos empleos y derrama económica para otros sectores, e inclusive el mismo gobierno, quienes captan más cuotas patronales de las prestaciones sociales, más impuestos en ISR y nóminas.

Y The Economist pone a Monterrey como la 1 del País

Monterrey se posicionó por encima de la Ciudad de México como una de las mejores ciudades para vivir en América Latina y la mejor de todo el país.

Según un estudio realizado por The Economist, durante los últimos dos años la situación del covid-19 ha provocado que el ranking de las ciudades cambie, tanto para bien en algunas ciudades, como para mal en otras.

Y aunque, ninguna ciudad de México se encuentra en el top 10 mundial de las mejores del mundo, sí hay dos en las mejores ciudades para vivir en América Latina.

En este ranking Monterrey se encuentra en la posición número 11 con una calificación por encima de 60, mientras que la Ciudad de México está en la posición 14, con un puntaje debajo de 60.

Dentro de esta lista, el primer lugar lo ocupa Buenos Aires, Argentina; después San Juan, Puerto Rico; Santiago de Chile; Montevideo en Uruguay; San José, capital de Costa Rica; Lima en Perú, la Ciudad de Panamá, en Panamá.

En Brasil están Río de Janeiro y Sao Paulo, mientras que Asunción, en Paraguay, cierra el top 10 de las mejores ciudades; justo en el lugar 11 se encuentra Monterrey.

Sin embargo, quienes ocupan los primeros 10 lugares a nivel mundial se encuentran en continentes como Europa, Asia y sólo algunas ciudades del norte de América.

La mejor ciudad para vivir a nivel mundial es Viena en Austria, en segundo Copenhagen en Dinamarca, tercero Zúrich en Suiza, el cuarto y quinto lugar lo ocupa Canadá con Calgary y Vancouver.

Suiza aparece nuevamente en el ranking con Geneva; Alemania con Frankfurt, Canadá se abre otro espacio con Toronto, luego Ámsterdam de Países Bajos; sigue Osaka en Japón y por último Melbourne en Australia.

Anterior

Abre Estado más estancias infantiles

Siguiente

Aprovechan fuga para bañarse en la calle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]