Desde hace muchos años, no solo desde que inició este gobierno federal en 2018, el periodismo en México no responde a los intereses generales de la nación, sino a los grandes empresarios propietarios de medios de comunicación.

Ya sea televisivo, escrito y hace algunos años por medio de las redes sociales, la realidad es que un reportero, por más idealista que sea, debe reportar los hechos o aceptar la filtración de información que emana de los grupos con intereses financieros y que buscan controlar el Palacio Nacional.

Y también de los grupos que están detrás del control del mismo Palacio Nacional, porque ya sea de un lado o de otro de la 4T, el periodismo ataca o defiende, no hay independencia ni equilibrio editorial. Es muy raro el periodismo realmente independiente y equilibrado.

Solamente que a partir de este gobierno federal de la 4T, esta condición mercantilista del periodismo es muy clara, mientras que en sexenios anteriores se ocultaba.

Así que en lugar de asustarnos, hagamos memoria.

Y en cuanto a las críticas del senador republicano estadounidense, Ted Cruz, que señala al presidente de México por “intimidar a periodistas”, pues habría también qué hacer memoria para recordar que Julian Assange, por publicar la verdad, ha sido perseguido por los Estados Unidos desde hace años.

 

Anterior

Legisladores critican asignación a Semex

Siguiente

Asegura Biden que Putin invadirá Ucrania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

No te pierdas

Diputados piden que Ternium sea reubicada

admin

Por unanimidad, la Diputación Permanente del Congreso local demandó ayer al Gobernador Samuel García que, «por causa de utilidad pública», se coordine con Ternium México para que sus plantas en Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana.   «La Diputación Permanente acuerda enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en coordinación con la […]